Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Colocaciones de microfinancieras por Fiestas Patrias crecerán 17%

Arequipa Piura y Cusco son algunas de las regiones que concentrarán la mayor demanda de microcréditos en esa campaña, una de las más importantes del año, informó Asomif Perú.

Las colocaciones de las  microfinancieras peruanas por Fiestas Patrias se incrementarán en 17%, en relación a similar campaña del año 2011, informó la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (Asomif Perú).

Arequipa, Piura, Cusco, Puno y La Libertad serán las regiones que tendrán la mayor demanda de microcrédito en la mencionada campaña de Fiestas Patrias, indicó la Asomif Perú.

En general, incluyendo Lima, las microfinancieras proyectan un crecimiento de 17.10% a nivel de colocaciones, en relación a la campaña del año 2011.

El saldo acumulado para el cierre del presente mes se calcula en  S/.24,666 millones.

Arequipa, con un saldo acumulado de S/. 2,358 millones de soles, tendrá un crecimiento anual de 25.66% en sus colocaciones, luego se ubican Piura (S/.1,587 millones), Cusco (S/.1,400 millones), Puno (S/.1,383 millones) y La Libertad (S/. 1,361 millones).

“Lima concentra el mayor volumen de colocaciones de las instituciones microfinancieras, pero las cinco regiones con más de S/. 8,000 millones superan al mercado capitalino que colocará por campaña S/. 7,420 millones”, precisó el presidente de Asomif Perú, Fernando Valencia-Dongo.

Explicó que las captaciones también presentan un incremento importante para las instituciones microfinancieras que proyectan, por dicho concepto, un crecimiento de 23.58% en relación a la campaña de Fiestas Patrias 2011.

“Es importante el trabajo de las entidades microfinancieras en el interior del país y se está demostrando también en las captaciones”, destacó.

Arequipa lidera también a las regiones con mayor capacidad de ahorro con un saldo de  S/.1,760 millones, luego se ubican La Libertad (S/.1,059 millones), Piura (S/.961 millones), Cusco (S/.819 millones) e Ica (S/.659 millones).


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA