Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

ComexPerú: Es falso que TPP vaya a elevar precio de medicinas

Jessica Luna, gerente general de ComexPerú
Jessica Luna, gerente general de ComexPerú | Fuente: RPP / Wilfredo Angulo

Sin embargo, la Asociación de Laboratorios Farmaceuticos Latinoamericanos dijo esperar que el texto aprobado no amplíe la vigencia de las patentes de los medicamentos.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) destacó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) firmado entre Perú y otros 11 países es una buena oportunidad para impulsar nuestras agroexportaciones y productos de valor agregado.

Respecto a las críticas acerca de que el TPP generaría un incremento del precio de los medicamentos, la gerente general de ComexPerú, Jessica Luna, rechazó esta posibilidad y señaló que estas informaciones son falsas.

"Los argumentos son los mismos que se escucharon cuando se negoció el TLC con Estados Unidos: que el precio de los medicamentos iba a subir, que no iban a haber genéricos y que iba a haber escasez y que la gente se iba a morir porque no iba a encontrar cura para las enfermedades, esto es totalmente falso, esto no va a tener ningún efecto negativo en la economía peruana", afirmó.

Por el contrario, indicó que este acuerdo generá mayor competencia, mayor oferta y mejores precios de los medicamentos. Recordó que cuando se aprobó el TLC con Estados Unidos el costo de las medicinas para el cáncer bajó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (ALAFAL), Carlos Leigh, afirmó que aún no hay mucha claridad respecto al TPP, pues todavía no se conoce el texto aprobado.
    
Asimismo, dijo esperar que este acuerdo no amplíe el periodo de protección de patentes para los medicamentos químicos ni biológicos más allá de los 20 años, pues ello sí podría afectar el costo de los mismos.      
       
"Si no se modifica el tiempo, en el sentido de que se posterga más allá de lo necesario, a través de los datos de prueba, lo que es una patente, todos tendríamos que acatarlo y respetar la patente", señaló.

Indicó que el Congreso de La República, a través de la Comisión de Salud, debe realizar un análisis exhaustivo de la norma, salvaguardando los intereses del país, antes de su aprobación.     

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA