Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

ComexPerú: Proyecto de ley generará escasez de medicamentos

RPP/ Rosario Coronado
RPP/ Rosario Coronado

Gremio de comercio exterior afirma que proyecto del congresista Héctor Becerril carece de sustento técnico y evidencia una gran falta de conocimiento sobre el mercado de medicamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) advirtió que de aprobarse el proyecto de ley del congresista Héctor Becerril, que pretende controlar el precio de los medicamentos, se generarían escasez y distorsiones en el mercado que afectarían a los peruanos más pobres.

El pasado 13 de noviembre, la Comisión de Salud y Población del Congreso no pudo discutir el proyecto de Ley 2102-2012-CR por falta de quórum. "Sin embargo, la amenaza que representa la iniciativa legislativa sigue latente”, refirió.

ComexPerú señaló que este proyecto de ley, que propone crear un organismo regulador del mercado de medicamentos, “carece de sustento técnico y evidencia una gran falta de conocimiento sobre este mercado”.

“Lejos de dar mayor acceso a la salud a los peruanos, restringe el acceso a medicamentos y atenta abiertamente contra la libre disposición de los bienes de todos los peruanos”, añadió.

Aseguró que el proyecto no logra identificar que el problema central en este mercado es la desinformación, efecto que los economistas llaman información asimétrica.

"Esta desinformación no permite que el precio de control sea equitativo tanto para el consumidor como para el fabricante. Un precio inferior al óptimo (que se determinaría con la oferta y demanda) contraería la oferta de medicamentos, es decir, generaría escasez, y excluiría a miles de peruanos que esperaran acceder a ellos", manifestó.

Además, restaría incentivos a la entrada de potenciales competidores en el mercado, y la inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.

ComexPerú dijo que, como bien han referido la Comisión de Defensa de la Libre Competencia y la Comisión de Protección del Consumidor del Indecopi, "existen mecanismos alternativos que sí funcionan y que no acarrean estos peligros para la población más pobre y sensible al acceso de medicamentos".

Estos incluyen eliminar barreras administrativas al ingreso de más medicamentos al mercado, promover intensamente la compra de medicamentos genéricos e implementar mecanismos más eficientes para la adquisición rápida y simple de medicamentos por parte del Estado.

El gremio de comercio exterior recordó que en la década de los "80 tuvimos controles de precios de alimentos básicos que generaron racionamiento, escasez y colas. "Un control de precios como el que el proyecto del congresista Becerril propone, causaría eso para los medicamentos. No podemos volver al pasado”, sentenció.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA