Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Comienza a venderse en Bolivia bebida energizante "Coca Colla"

Foto: Abi Agencia Coca Colla
Foto: Abi Agencia Coca Colla

La iniciativa privada cuenta con el apoyo del gobierno del presidente Evo Morales, quien forjó su liderazgo como dirigente de los cultivadores de coca en la zona del Chapare.

Una empresa privada ligada a cultivadores de la hoja de coca comenzó este jueves en Bolivia a distribuir la bebida "Coca Colla", fabricada a base de la milenaria planta, informó el ministro boliviano de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

La iniciativa privada cuenta con el apoyo del gobierno del presidente Evo Morales, quien forjó su liderazgo como dirigente de los cultivadores de coca en la zona del Chapare, en el centro del país.

"Esta es una iniciativa privada que se está trabajando para ser una alternativa de producción en Bolivia, es una iniciativa muy saludable, porque tiene que ver con la industrialización y comercialización de la hoja de coca", afirmó el viceministro Vásquez, durante un acto público realizado en La Paz.

La "Coca Colla" es distribuida como "energizante" en botellas de plástico de medio litro, a un precio de 10 bolivianos (1,4 dólares) por unidad.

Este lunes -de acuerdo al reporte- comenzaron a distribuirse en mercados al menudeo unas 12.000 botellas.

Bolivia cuenta -según datos de las Naciones Unidas- con más de 30.500 hectáreas de coca, mientras una ley local establece que sólo son consideradas legales unas 12.000 para usos tradicionales, como masticación, infusión y rituales religiosos andinos.

El gobierno de Morales anunció varias veces su intención de desarrollar políticas de industrialización de la coca excedente, para evitar su uso en la fabricación de cocaína, aunque los planes van lentos.
AFP

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA