Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Comisión de Producción aprobó dictamen de Ley del Joven Empresario

La iniciativa considera a las empresas constituidas por jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 29 años.
La iniciativa considera a las empresas constituidas por jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 29 años. | Fuente: Andina

Iniciativa exonerará del IGV e impuesto a la renta a aquellas empresas constituidas por jóvenes en edades entre los 18 y 29 años.

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen de la Ley del Joven Empresario.


La Ley del Joven Empresario, se sustenta en el Proyecto de Ley 1404/2021, y establece un marco legal que propicie la creación de empresas constituidas por jóvenes, y genere “fuentes de trabajo que contribuyan con éxito al desarrollo de la economía nacional dentro de una economía social de mercado”.

La iniciativa considera a las empresas constituidas por jóvenes en edades comprendidas entre los 18 y 29 años, que se encuentren debidamente inscritas ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Cuáles serán los beneficios de la Ley del Joven Empresario

Entre los beneficios figura la devolución anticipada del Impuesto General a las Ventas para las operaciones de exportación de bienes y servicios; y la exoneración del pago del impuesto a la renta por dos años, “siempre que las utilidades sean reinvertidas en la empresa para el desarrollo de la actividad económica”.

Aprueban ley para reactivar a las mypes

Asimismo, los miembros de la Comisión de Producción aprobaron por mayoría el dictamen que propone la Ley de promoción y reactivación de la micro y pequeña empresa alimentaria en la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, (HACCP), en el Perú.

La propuesta se sustenta en el Proyecto de Ley 1848/2021 y tiene como finalidad promover la reactivación económica y la formalización de las MYPES productoras de alimentos y bebidas destinadas al consumo humano en la implementación del HACCAP.

Finalmente, por decisión del titular de la Comisión, Esdras Medina Minaya, el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 1616/2021, por el que, con texto sustitutorio, se propone la Ley del Trabajador Pesquero Industrial, pasó a un cuarto intermedio y se remite al Grupo de Pesca para su respectivo estudio.

La iniciativa legislativa regula las relaciones laborales y el contrato de trabajo del trabajador pesquero industrial dentro del ámbito del litoral peruano y de las doscientas millas marinas, cuando la contratación se ha efectuado dentro del territorio nacional o dentro de su jurisdicción marítima”.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA