Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Comisión Multipartidaria del Congreso: “El boom exportador solo beneficiaba a un grupo”

Oyola respondió a las objeciones de empresarios del sector agrario respecto al proyecto que será debatido próximamente en el Pleno.
Oyola respondió a las objeciones de empresarios del sector agrario respecto al proyecto que será debatido próximamente en el Pleno. | Fuente: EFE

El presidente de la Comisión Multipartidaria del Congreso, Juan Carlos Oyola, confirmó que este sábado se debatirá en el Pleno del Congreso el nuevo proyecto de Ley Agraria.

Este sábado 19 de diciembre será debatido en el Pleno del Congreso el proyecto de ley que establece una nueva ley agraria con un incremento en el sueldo de los trabajadores del sector.

Este nuevo salario de más de S/58 diarios ha sido criticado por la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), quienes indican que es inviable.

Incluso la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú) aseguró que esta iniciativa podría quebrar el sector.

Sin embargo, el presidente de la Comisión Multipartidaria del Congreso, Juan Carlos Oyola, se mostró en contra de estas afirmaciones.

"No es tan cierto que vayan a quebrar los empresarios, ello han tenido beneficios tributarios desde hace 19 años con mano de obra muy barata y definitivamente este boom agroexportador ha beneficiado a un grupo, pero no a quienes han trabajado", señaló.

El congresista sostiene que se ha llegado a este punto por los abusos que se cometían con los trabajadores.

"Incluso no les han estado pagando como realmente se debía. Con el decreto de urgencia 043 incluso no les han estado pagando los S/39, hemos conversado con varios trabajadores, hasta recibían S/20", comentó.

Agregó que no se estará afectando a las empresas del sector porque se mantendrán las exoneraciones tributarias, según lo que se estableció con el Ministerio de Economía.

Cabe indicar que el nuevo proyecto de ley indica que el porcentaje del impuesto a la renta (IR) que pagarán las empresas agrarias subirá gradualmente:

- En 2021: 15%
- Del 2022 al 2024: 20%
- Del año 2025 al 2027: 25%
- Del año 2028 en adelante: Régimen general.
- En el caso de las empresas que recién inician estas actividades pagarán una tasa de IR de 15% hasta el 2027. Desde el 2028 se aplicaría el régimen general.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA