Negocios piramidales
El negocio permite que se genere una "ganancia" a costa de lo que otros invierten en este. | Fuente: Shutterstock

Una reciente polémica ha reavivado la discusión sobre los negocios piramidales que te prometen grandes ganancias y ser tu propio jefe, pero que no serían nada seguros.

El especialista en finanzas personales, Walter Eyzaguirre, señala que estas estafas te exigen invertir en un paquete y recomendar el negocio a varias personas que a su vez también deberán invertir.

Es decir, el negocio permite que se genere una "ganancia" a costa de lo que otros invierten en aprender. Sin embargo, no hay una actividad económica que mueva ese dinero.

Otro factor para identificar estos negocios es que los "líderes" intentan convencer a las personas desde el lado emocional. Además, es común que estas empresa muten o cambien el tipo de negocio o el nombre de la empresa.

Los métodos más comunes que usan para captar personas son el trading y las criptomonedas.

En el trading se mezclan conceptos reales como la compra de divisas y el negocio que ofrecen para hacer crecer tu dinero.

Por su parte, la criptomoneda es una moneda creada en un sistema informático, es decir, no está regulada por nadie y funciona para intercambios.

"Se compran con dinero efectivo, dólares o euros, pero no existe como dinero metálico, solo como dinero informático", indica Eyzaguirre

Estos sistemas de negocio no tienen ningún tipo de regulación, por ello en caso caigas en una estafa es probable que no recuperes tu dinero.

¿En qué negocios seguros puedo invertir?

Si tienen dinero disponible para una inversión, el especialista en finanzas señala que es posible tener en cuenta a los rubros ventas online o delivery.

Las reinvenciones que han tenido estas empresas son las que van a funcionar. Para el pequeño emprendedor esas reinvenciones tienen eslabones, es decir, puedes buscar un servicio o producto para apoyar en la cadena productiva de estos negocios.