Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Compra de Repsol distorsionaría mercado de combustibles, afirman

El ingreso del Estado como dueño de los grifos de la empresa española también afectaría a las otras estaciones de servicio privadas, afirmó economista Enzo Defilippi.

La posibilidad de que el Gobierno compre de los activos de Repsol en el país sigue generando críticas. El economista Enzo Defilippi advirtió que si esta adquisición se concreta causaría una distorsión en el mercado de combustibles.

En declaraciones a RPP, advirtió que el Estado perdería mucho dinero si busca regular el precio de las gasolinas, tal como lo anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.
        
Lo que va a traer la compra de Repsol es una distorsión de los precios de la gasolina que le va a costar al Estado peruano muy probablemente varios millones”, indicó.

Defilippi sostuvo que el ingreso del Estado como dueño de los grifos de la empresa española  también afectaría a las estaciones de servicio privadas.

“La idea que tiene el ministro de Energía y Minas sobre cómo debería regularse el precio de los combustibles implica que el Estado pierda dinero y al hacer eso probablemente haga que todos los demás grifos del Perú, o por lo menos de la capital, también tengan que perder dinero”, explicó.

De otro lado, el presidente de GPI Valores SAB, Luis Felipe Arizmendi, descartó que el anuncio de la posible compra de Repsol haya causado el reciente repunte del dólar a S/.2.64, ante el supuesto temor de los inversionistas a un viraje estatista del gobierno.

“Han coincidido los momentos, pero yo creo que el tema del dólar está más asociado a algunas medidas que ha venido tomando el Banco Central para parar un exceso de especulación que había con el dólar a la baja en el Perú”, indicó.

Arizmendi dijo que la subida del billete verde también se debe a que estamos en un periodo en que algunas empresas extranjeras remesan dividendos en dólares hacia sus casas matrices.
   
Al respecto, consideró “bueno” para la economía peruana que el dólar haya subido un poco, porque así alivia al sector exportador y manufacturero.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA