Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Compras estatales a la mype superó el 45% en primer semestre

El Produce estimó que las compras del estado al sector empresarial superarán al cierre del año los 27 mil millones de soles, 4% más que el año pasado, de los cuales más del 47% corresponderán a las mypes.

Durante el primer  semestre, el estado compró a la micro y pequeña empresa  más de 2 mil millones 904 mil  soles en productos y servicios, lo que constituye el 45.17% de las adquisiciones totales al sector empresarial, que a junio superó los 6 millones 429 mil  soles, estimó el viceministro de mype e industria, Hugo Ramírez.

Cabe indicar que entre enero y junio del presente año 17,411 empresas realizaron ventas al Estado, de las cuales 13,182 son mypes, las cuales generaron trabajo formal a 76,747 personas

Las mypes pudieron realizar negocios con el Estado mediante tres modalidades, la primera, de manera individual que registró operaciones de venta por 2,153.83 millones de soles, lo que significó el 33.50 por ciento de las compras totales al sector empresarial.

Ramírez explicó que la mayor participación de las mypes, responde, sobre todo, al recorte del gasto, por parte del Estado, a través del decreto de Urgencia 012, que hizo que las entidades públicas no realicen mayores compras.

“Este año tenemos nuevos  gobiernos subnacionales, nuevos alcaldes, presidentes regionales, presidentes de gobiernos regionales, equipos administrativos que han demorado los meses de enero y de febrero en implementar  su actividad. y por el lado del gobierno central, de los ministerios, el decreto de urgencia, que moderó el gasto, pero que están los recursos para ser ejecutados”, tras indicar que esperan que en los próximos meses se incremente la mayor demanda por parte de entidades del Estado.

Detalló  que del total comprado por el estado a las mype en el primer semestre un millón 368 mil 38 soles fue en bienes; unos 861 mil 57 soles en servicios y otros 674 mil 38 soles en obras.

Comentó que los sectores que cumplieron con la reserva del 40% fueron: Mujer (83.49%), Defensa (62.12%), Presidencia del Consejo de Ministros (56.22%), Trabajo (47.72%), Agricultura (47.26%), Justicia (46.26%), Salud (41.25%) e Interior  40.51%.

Pese a que Lima registró el mayor monto adjudicado a la mype con 1 millón 221 mil 80 soles, logró menor participación a favor de la mype, con sólo 31,9% de sus contrataciones, siendo la región Amazonas la que compró a la mype casi la totalidad de sus obtenciones con el 98.59% de sus adquisiciones.

 Proyecciones

Ramírez estimó que las compras  del estado al sector empresarial superarán al cierre del año los 27 mil  millones de soles, 4% más que el año pasado, de los cuales más del  47% corresponderán a las mypes(13 mil  millones de nuevos soles.

“Yo espero que en el 2012 ya las mypes hayan superado  el umbral del 50%  y vaya posicionando el nivel de compra. En la medida de que se mantenga esta política de transferir dos tercios del presupuesto de los gobierno subnacionales, porque ahí se hacen las pequeñas obras  o ahí se adquieren bienes y servicios en cantidades que son bien suministradas por mypes”, dijo

Destacó que las mayores compras del estado a las mypes han permitido que haya más empresas formalizadas, sobre todo al interior del país y que incluso  las microfinanzas se hayan desarrollado de manera importante.

“Hemos pasado de tener 642 mil clientes mypes en todo el sistema  financiero a julio del 2007  y hoy tenemos mas de 1.7 millones., peor lo que más ha crecido es la cartera de colocaciones a la mypes, que estuvieron en 4, 200 millones y a mayo la SBS  reporta 23 mil millones de soles”, anotó

Por su parte,  el presidente de la comisión de contrataciones del Estado, Marco Mongilardi, indicó que para que más mypes puedan vender en mayor volumen al Estado, es necesario  mejorar ciertos aspecto, sobre todo el proceso de cobranza, el cual, consideró, debe ser más flexible, entre otros.

Estas declaraciones las ofrecieron en conferencia de prensa en la Cámara de Comercio de Lima (CCL), gremio empresarial que impulsa la participación de las micro y pequeñas empresas en las compras estatales en alianza con el Ministerio de la Producción.

 Así de los 9, 500 asociados que tiene la CCL, más de 3.000 han contratado con el Estado.

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA