Los terrenos se ofertarán en los próximos 6 meses y serán dirigidos a proyectos de viviendas sociales para la población de segmentos C y D mediante los programas Techo Propio y Mivivienda.
La escasez de suelos ha generado que los precios de las viviendas en el país sean altos. Ante ello el Ministerio de Vivienda (MVCS) a través del Fondo Mivivienda lanzó el programa "Generación de Suelo Urbano".
Los terrenos hallados se ofertarán en los próximos 6 meses y serán dirigidos a proyectos de viviendas sociales para la población de segmentos C y D a través de los programas Techo Propio y Mivivienda.
“Actualmente hay una cartera de terrenos, 7 terrenos que están pronto a salir a concurso a través del fondo mivivienda, son aproximadamente 22 hectáreas en las que se podrán construir alrededor de 2 mil 750 viviendas”, detalló Alfredo Zerga, director ejecutivo del Programa Generación de Suelo Urbano.
Los terrenos se ubican en Moquegua, Huancavelica, La Libertad, Tacna y en Lima en los distritos de San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador, son de propiedad municipal y de la Superintendencia de Bienes Nacionales.
El programa espera que al 2016 se incorpore alrededor de 2 mil hectáreas de terrenos para construir unas 500 mil viviendas a nivel nacional. Mediante Mivivienda costarán entre 52 mil y 255 mil soles.
“Si está en el marco de adquisición de vivienda nueva Techo Propio desde 18 mil 500 porque es el valor del bono hasta 44 mil, pero lo más probable es que arranque de un rango de 30 mil soles más o menos”, añadió Gerardo Freiberg, gerente general del Fondo Mivivienda.
Además se han identificado una bolsa de 135 terrenos a nivel nacional que están siendo evaluados, para verificar si están saneados e inscritos en los Registros Públicos para que puedan ser concursados.