Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Confían en que habrá "pronto" un acuerdo entre Grecia y los acreedores

Comisión Europea señaló que no tiene ningún plan de cambiar lo que fue acordado en la cumbre europea de octubre" sobre el segundo rescate a Grecia.

La Comisión Europea (CE) indicó hoy que no hay planes para aumentar el importe del segundo rescate a Grecia y que confía en un "pronto" acuerdo entre las autoridades helenas y los acreedores privados, después de que se postergaran las negociaciones por la falta de un acuerdo sobre el canje de bonos.

"No tenemos ninguna decisión más que tomar ni tenemos ningún plan de cambiar lo que fue acordado en la cumbre europea de octubre" sobre el segundo rescate a Grecia, que asciende a 130. 000 millones de euros y que prevé la condonación de la mitad de la deuda griega -100.000 millones- por parte del sector privado mediante un canje de bonos, indicó el portavoz de la Comisión, Olivier Bailly.

Tras dos días de encuentros en Atenas entre el Gobierno de Grecia y el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que agrupa a los bancos y aseguradoras que poseen la mayor parte de la deuda griega, la negociación quedó el viernes postergada para la semana que viene, seguramente para el miércoles 18.

"Confiamos en que (las autoridades griegas y el IIF) podrán concluir pronto las conversaciones", señaló Bailly en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El portavoz no quiso comentar las declaraciones del IIF ni las del Gobierno griego, y únicamente indicó que este tipo de comunicados forman normalmente parte de las negociaciones cuando éstas se encuentran en un momento crítico.

El IIF señaló que "desafortunadamente, pese a los esfuerzos de los líderes griegos", no ha habido una respuesta consolidada y constructiva de todas las partes para cerrar un canje de bonos.

El acuerdo debe producirse pronto para que Grecia pueda recibir el siguiente tramo del rescate, teniendo en cuenta de que el próximo 20 de marzo Grecia debe hacer frente a vencimientos por 14.400 millones de euros.

Varios medios de comunicación han indicado que, para garantizar una alta participación de los acreedores en el canje de bonos, la llamada troika -el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo- y las autoridades griegas
estarían dispuestos a aplicar de manera retroactiva la Cláusula de Acción Colectiva sobre los bonos existentes para obligar a los sectores reticentes a sumarse al programa.

El equipo de supervisión de la troika llega esta semana a Atenas para revisar los avances en las reformas prometidas por el Gobierno de Lukás Papadimos.

Por su parte, el responsable del grupo de trabajo para Grecia, Horst Reichenbach, también se encontrará a partir de mañana en Atenas en el marco de su misión mensual en la que intenta ayudar a las autoridades para hacer un mejor uso de los fondos europeos,
reducir las barreras burocráticas y fomentar el crecimiento.


EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA