Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Confianza del consumidor peruano entre las más bajas de Latinoamérica

La credibilidad y la integridad son dimensiones clave para generar confianza en el consumidor, según el informe.
La credibilidad y la integridad son dimensiones clave para generar confianza en el consumidor, según el informe. | Fuente: ANDINA

El estudio realizado a nivel regional recoge resultados en seis sectores clave en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

La confianza del consumidor peruano es una de las más bajas de América Latina, así lo revela el informe “El nuevo consumidor latinoamericano: cuestión de confianza”, elaborado por Llorente & Cuenca.

Perú ocupa la antepenúltima posición de este ranking, por encima de Argentina y Chile.

En el caso del Perú, el sector Automovilístico, es el que obtiene los peores resultados, con una valoración global de 6.4 puntos y un total de 16.4% de valoraciones negativas hacia el sector.

Mayor confianza

El estudio muestra que el sector de alimentos y bebidas es el que mayor confianza genera; seguido por los sectores Retail y Farmacéutico. 

Seis de cada 10 consumidores que posicionaron bien al sector alimentos y bebidas valoran en mayor medida el impacto del producto en la salud, los test y controles, así como la garantía, cuestiones directamente vinculadas con la seguridad percibida.

Desconfianza

Entre los sectores con menores grados de confianza destacan Telecomunicaciones, alcanzando solo 6.8 puntos y por debajo el sector de Servicios Financiero con 6.6 puntos.

“Tradicionalmente este sector goza de una reputación negativa, lo cual tiene un claro reflejo en el alto grado de relevancia que cobran las Buenas Prácticas, el comportamiento ético y la credibilidad como factores que determinan la confianza en esta industria, explicó David González, líder del área de Consumer Engagement de Llorente & Cuenca  a nivel global.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA