Gonzalo Prialé, vicepresidente del gremio empresarial, dijo que algunos de los candidatos para integrar el Tribunal Consticuinal podrían poner en riesgo el modelo económico del país.
El primer vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Gonzalo Prialé, alertó que algunos de los seis candidatos propuestos por el Congreso para integrar el Tribunal Constitucional (TC) son “sumamente radicales”.
Incluso dijo que algunos de los candidatos para reemplazar a los integrantes del TC que ya cumplieron su mandato podrían poner en riesgo el modelo económico del país.
“El tema del Tribunal Constitucional es sumamente preocupante, ante nuestras narices se podría desvirtuar el modelo económico del país o tirarlo al tacho, hay candidatos que son sumamente radicales, podrían ser aptos para otras funciones pero no para el TC, donde se necesita ser sereno, cuerdo”, indicó en RPP Noticias.
Los seis candidatos que propuso el Congreso como nuevos magistrados del TC son: Francisco Eguiguren, Cayo Galindo, Víctor Mayorga, Rolando Souza, José Luis Sardón y Ernesto Blume.
Por otro lado, el representante del gremio empresarial instó al gobierno a zanjar con los ambientalistas radicales antimineros, que “están trabando el desarrollo y la inversión poniendo barreras insalvables”.
En ese sentido, criticó al Ministerio del Ambiente por promover un nuevo Estándar de Calidad Ambiental (ECA), que entrará en vigencia el 1 de enero del 2014, el cual obliga a las empresas mineras e industriales a reducir sus emisiones de dióxido de azufre de 80 a 20 microgramos por metro cúbico, lo cual, dijo, “sería incumplible”.
Prialé explicó que la minera Southern ya anunció que tendría que cerrar su refinería en Ilo por no poder cumplir con esta exigencia, al no existir la tecnología para ello.
"La unidad de dióxido de azufre permitida en el Perú es 20 unidades, pero en Japón se permiten 105, en Europa 125 unidades, en Chile 150 unidades, en Canadá 300 unidades, y aquí quieren implantar 20 unidades, es inviable, están parando la inversión”, se quejó.
Finalmente, el vicepresidente de la Confiep consideró como “una muy buena noticia” para tranquilizar a los inversionistas que el Gobierno haya confirmado que el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, continuará en el cargo y no será removido el 28 de julio.