El congresista de Somos Perú, Luis Cordero Jontay, presentó un proyecto de ley para echar abajo el cobro del IGV a las plataformas digitales extranjeras porque según el parlamentario, atenta contra los derechos del consumidor.
La iniciativa es denominada “Proyecto de Ley que deroga el decreto legislativo n.° 1623, que modifica la ley del impuesto general a las ventas e impuesto selectivo al consumo respecto a la utilización en el país de servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de internet, y garantiza la libertad digital a favor de los usuarios y consumidores de estos servicios”.
El parlamentario fundamenta este proyecto en que, el cobro del 18 % que corresponde al IGV y que comenzará a retenerse en noviembre, afecta a los derechos de los consumidores, tal como lo indica el artículo 65 de la Constitución Política: "El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios"; además, citó otras normas similares.
Cordero Jontay explicó que el decreto va en contra estas normativa en el sentido de que "traerá consigo el incremento del precio de estos servicios digitales, con el consecuente perjuicio para los usuarios y consumidores de los mismos", indica el decreto.
Además, en el proyecto, el parlamentario resalta que en el Perú hay un alto consumo de plataformas digitales, principalmente de Netflix, Disney y HBO MAX.
"El estudio de la agencia Sherlock Communications llamado Consumo de Streaming en América Latina indica también que para el 56 % de peruanos encuestados se ha vuelto demasiado caro tener más de una suscripción, principalmente por el aumento de los precios de estas plataformas. Además, el 52 % de peruanos encuestados señala que comparte suscripciones de plataformas para reducir costos".
¿Qué es la ‘Tasa Netflix’?
La ‘Tasa Netflix’ es el nombre popular con el que se le conoce al decreto legislativo N° 1623, que modifica la Ley del IGV y que busca cobrar a las empresas digitales extranjeras el 18 % del pago.
La retención se realizará desde noviembre, pero en octubre las empresas podrán retener esta tasa a sus consumidores. Se presume que el precio de los servicios podrían incrementarse.
¿Qué empresas pagarán el IGV?
El IGV en el Perú equivale al 18 % del total del pago, y si bien ya era cobrado, las empresas extranjeras sin domicilio en el Perú no lo reportaban. Los servicios por los cuales se pagarán son:
- Acceso y/o transmisión en línea de películas, música, entre otros (Streaming): Spotify, iTunes, Apple Music y YouTube Music; Netflix, Amazon Prime Video, MAX, YouTube Premium, Disney+, Apple TV, MGM y Paramount+.
- Almacenamiento de información (Icloud, Dropbox).
- Acceso a redes sociales y/o provisión de funciones adicionales en estas (LinkedIn, Tinder).
- Servicios de conferencia remota (Zoom, Microsoft Teams).
- Intermediación en la oferta y la demanda de bienes y servicios (Airbnb, Uber).
Video recomendado
Comparte esta noticia