Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente
EP 429 • 02:23
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12

Congreso alista proyecto que subirá tarifa eléctrica para más de 10 mil pymes

La propuesta legislativa carece de cualquier sustento técnico-económico y afecta negativamente a la economía nacional.
La propuesta legislativa carece de cualquier sustento técnico-económico y afecta negativamente a la economía nacional. | Fuente: ANDINA

El gremio industrial señaló que el proyecto de ley 2320 no beneficia ni a la población ni al sistema eléctrico.

El Congreso alista un proyecto de Ley que aumentará el precio de la electricidad en 40%, afectando a más de 10,000 pymes, alertó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Contra el desarrollo

El gremio industrial aseguró que la Comisión de Defensa del Consumidor insiste en promover una iniciativa dañina para la competitividad del país.

"El Proyecto de Ley N° 2320-2017/CR, está en proceso de aprobación de forma apresurada, sin tomar en cuenta que perjudicará a familias y pequeñas industrias, al no contar con un adecuado Análisis Costo-Beneficio y a pesar de que los órganos técnicos en la materia como: la entidad rectora en energía, el MINEM; el regulador, OSINERGMIN; y el operador técnico, el COES, han presentado observaciones técnicas sustentadas que motivan un debate multisectorial y profundo del tema", sostuvo.

La SNI alertó a la opinión pública, y al Estado que esta norma encarecerá la electricidad para las micro, pequeñas y medianas empresas afectando de manera directa a los consumidores residenciales.

Puntos criticados

1° La Comisión de Defensa del Consumidor promueve arbitrariamente que las PYMES, que hoy son usuarios libres, regresen a ser consumidores regulados, con lo que perderían libertad de mercado y capacidad de negociación, de forma que pagarán precios más altos, perjudicando su competitividad.

2° Más de 10,000 pymes se verían privadas de obtener menores precios por energía eléctrica afectando sus ingresos, competitividad y estabilidad de sus trabajadores; y alrededor de 1,000 empresas que ya habían logrado obtener estos menores precios se verán obligadas a volver a contratar con la empresa distribuidora de su zona pagando hasta 40% más por la misma energía eléctrica.

3° Adicionalmente, el proyecto propone incorporar costos fijos en la determinación del costo variable eléctrico, lo que presionará significativamente al alza las tarifas eléctricas de medio millón de pequeñas empresas y 7 millones de hogares, en el mediano y largo plazo.

4° La propuesta legislativa carece de cualquier sustento técnico-económico y afecta negativamente a la economía nacional, más aún considerando que se puede someter a votación sin que se haya dado a conocer a la sociedad civil los beneficios tangibles para los usuarios.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA