Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Maurate dijo confiar en el que Gabinete tendrá el voto de confianza del Congreso
EP 1842 • 12:04
Reflexiones del evangelio
Miércoles 11 de junio | (San Bernabé) - "Vayan y proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Curen enfermos, resuciten muertos, purifiquen leprosos, expulsen demonios. Gratis lo recibieron; denlo gratis"
EP 997 • 12:46
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02

Congreso aprobó por insistencia ley de negociación colectiva en el Estado

El convenio colectivo tendrá la vigencia que acuerden las partes, pero no debe ser menor a un año.
El convenio colectivo tendrá la vigencia que acuerden las partes, pero no debe ser menor a un año. | Fuente: Andina

Con la entrada en vigencia de esta medida, se contará con una nueva ley que permite la negociación colectiva plena de 1,5 millones de trabajadores del sector público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que plantea una regulación del procedimiento de negociación colectiva en el sector público.

Esta iniciativa legislativa, que tuvo 92 votos a favor, 1 en contra y 17 abstenciones, corresponde a una propuesta realizada en el 2018 y observada por el expresidente Martín Vizcarra.

Como se recuerda, la anterior gestión promulgó en el 2020 el Decreto de Urgencia 014-2020 que ponía límites a la negociación colectiva. Sin embargo, esta fue derogada en el Congreso por insistencia en el mes de enero pese a que el Ejecutivo señaló que esta derogación perjudica al esquema laboral del sector público.

Además, indicaron que con esta derogatoria al Decreto de Urgencia 014-2020, los empleados del sector público podrán solicitar incrementos salariales sin aprobación previa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Ahora entraría en vigencia el dictamen aprobado recientemente y se permitirá la negociación colectiva de 1,5 millones de trabajadores del sector público de los DL 728, DL 276, CAS, gobiernos regionales y gobiernos locales.

Según el coordinador del Frente de Trabajadores Estatales del Perú, José Sandoval, una vez que sea promulgada esta ley, cada entidad estatal manejará internamente las negociaciones con trabajadores acorde a su presupuesto.

El convenio colectivo deberá tener la vigencia que acuerden las partes, pero no debe ser menor a un año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA