Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso aprobó proyecto de ley de la hipoteca inversa

Norma apunta a que personas de la tercera edad den en garantía sus inmuebles a cambio de una pensión.
Norma apunta a que personas de la tercera edad den en garantía sus inmuebles a cambio de una pensión. | Fuente: Andina

La comisión permanente aprobó medida que propone una alternativa para que personas de tercera edad accedan a una pensión.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de ley de la hipoteca inversa propuesta por la congresista Cecila Chacón que permitirá que las personas en edad de jubilación puedan tener acceso a recibir periódicamente desembolsos como si fuese una pensión.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con el proyecto, la norma permite que personas de la tercera edad accedan a un crédito hipotecario con garantía por parte de la institución acreedora que desembolsará periódicamente la valorización del inmueble. El pago de la hipoteca será exigible recién al fallecimiento del titular del crédito.

En ese momento los herederos pueden optar por pagar la deuda del fallecido, pero si estos no lo desean, la institución financiera tiene la facultad de cobrarse la deuda o vender el inmueble como pago del crédito hipotecario. Si es que la venta supera la deuda, el excedente pasa a manos de los herederos.

Autógrafa

Si el Ejecutivo decide aprobar la norma, aún quería pendiente su reglamentación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA