La comisión permanente aprobó medida que propone una alternativa para que personas de tercera edad accedan a una pensión.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el proyecto de ley de la hipoteca inversa propuesta por la congresista Cecila Chacón que permitirá que las personas en edad de jubilación puedan tener acceso a recibir periódicamente desembolsos como si fuese una pensión.
¿Cómo funciona?
De acuerdo con el proyecto, la norma permite que personas de la tercera edad accedan a un crédito hipotecario con garantía por parte de la institución acreedora que desembolsará periódicamente la valorización del inmueble. El pago de la hipoteca será exigible recién al fallecimiento del titular del crédito.
En ese momento los herederos pueden optar por pagar la deuda del fallecido, pero si estos no lo desean, la institución financiera tiene la facultad de cobrarse la deuda o vender el inmueble como pago del crédito hipotecario. Si es que la venta supera la deuda, el excedente pasa a manos de los herederos.
Autógrafa
Si el Ejecutivo decide aprobar la norma, aún quería pendiente su reglamentación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Video recomendado
Comparte esta noticia