Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Congreso baraja nombres para directorio del BCR

Según información recogida por Reuters, entre los economistas destacan Bruno Seminario, Miguel Palomino y Luis Arizmendi.

El Congreso peruano baraja nuevos nombres de economistas que podrían completar tres vacantes del directorio del Banco Central, en una esperada definición que podría darse en dos semanas, dijeron el jueves fuentes parlamentarias.

La terna que debe ser designada por el Congreso y cuyo nombramiento tiene siete meses de retraso, se unirá al presidente del Banco Central, Julio Velarde, y a otros tres directores designados en octubre por el Poder Ejecutivo.

Los siete miembros del directorio son renovados cada cinco años junto con el cambio de Gobierno. Velarde fue ratificado sorpresivamente por el presidente Ollanta Humala en julio del año pasado.

"Los nombres de la terna están casi definidos, pero básicamente solo falta que den su opinión los legisladores oficialistas", dijo a Reuters un influyente legislador oficialista que prefirió no ser citado.

Entre los economistas evaluados destacan Bruno Seminario, un prestigioso profesor e investigador de la privada Universidad del Pacífico; así como Miguel Palomino, actual gerente del Instituto Peruano de Economía y un ex analista del banco de inversión Merrill Lynch.

Asimismo se baraja el nombre de Luis Felipe Arizmendi, presidente de la correduría de bolsa local GPI Valores.

Los tres economistas, considerados como técnicos, se suman a los analistas previamente evaluados Francisco González y Elmer Cuba, proclives a mantener las actuales políticas de la autoridad monetaria.

González fue ministro de Agricultura entre el 2003 y 2004 durante el Gobierno de Alejandro Toledo, mientras que Cuba es profesor de la Universidad Católica y socio director de la consultora local Macroconsult.

"Francisco González está confirmado porque sería la ficha de Perú Posible (partido del ex presidente Toledo)", aseguró otro legislador de un partido opositor.

Analistas consideran clave que los nuevos directores del Banco Central compartan la visión de Velarde, un respetado funcionario, de mantener el foco en la meta de inflación y no en el crecimiento económico.

La economía de Perú, un importante exportador de metales, crecería un 5,7% este año pese a las turbulencias globales, tras haberse expandido un 6,9 por ciento en el 2011.

Candidato oficialista
De otro lado, el economista Eduardo Morán estaría descartado tras ser recientemente nombrado director de estudios económicos del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Asimismo, el ex ministro de Economía, ex jefe del Banco Central y ex funcionario del Fondo Monetario Internacional, Javier Silva Ruete -quien afirmó hace unas semanas que fue invitado por tres agrupaciones políticas no oficialistas para presentarse como candidato- "tampoco estaría considerado".

Aunque faltaría definir el nombre del candidato oficialista, la bancada del presidente Humala evalúa al economista Jurgen Schuldt como su candidato al directorio de la autoridad monetaria, dijo una de las fuentes.

Schuldt tiene un doctorado en Economía de la Universidad de St. Gallen, en Suiza, y actualmente es profesor de Economía de la Universidad del Pacífico.

El partido oficialista perdió en enero a dos de sus economistas de tendencia izquierdista, Félix Jiménez y Oscar Dancourt, quienes se alejaron del Gobierno tras cambios ministeriales que mostraron a Humala dando un giro hacia la derecha.

La designación de la terna de directores faltante podría darse recién el jueves 12 de abril, debido a los feriados de Semana Santa de la próxima semana.

El presidente Humala, quien se ha rodeado de tecnócratas moderados en el sector económico, designó en octubre a tres académicos como directores del Banco Central: José Gallardo, Luis Arias y Jaime Serida.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA