Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Congreso debate hoy el retiro de 4 UIT de los fondos de AFP

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera la preside el congresista César Revilla.
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera la preside el congresista César Revilla. | Fuente: Congreso de la República | Fotógrafo: Jonas Reategui

Comisión de Economía postergó el pasado 13 de marzo el debate del proyecto de ley que busca un nuevo retiro de los fondos de pensiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comisión de Economía del Congreso de la República anunció que este lunes 25 a las 11 de la mañana se debatirá el dictamen sobre la reforma del sistema de pensiones, el cual incluye el retiro de las 4 UIT (S/ 20 mil 600) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Cabe recalcar que el debate de este predictamen que propone el retiro de 4 UIT para los que no hayan aportado en los últimos 6 meses, estaba previsto para el pasado 13 de marzo. Sin embargo, durante la sesión extraordinaria que se realizó en Chanchamayo, César Revilla Villanueva, presidente de la Comisión, levantó la sesión sin mencionarla. 

Por otro lado, como se recuerda, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista anunció que enviarán al Congreso un estudio actuarial del costo que significará la reforma de pensiones enviada por el Ejecutivo en su momento.

Son más de 20 proyectos de ley presentados

Desde el 1 de abril del 2020 hasta la fecha, el Congreso aprobó 6 retiros de los fondos de las AFP. RPP contabilizó 28 proyectos de ley que aparecen en la página oficial del Congreso de la República. Desde noviembre del 2022, se comenzó a gestar la iniciativa legislativa para un séptimo retiro. Las bancadas que encabezan la lista de solicitudes son Perú Libre y Podemos Perú.

Estos son el total de proyectos de ley presentados que a la fecha:

  • Retiro AFP de 2 UIT (S/10.300) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre), 18 de noviembre de 2022
  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/20.600) - Digna Calle (Podemos Perú), 8 de febrero de 2023
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/15.450) - Víctor Cutipa (No agrupado), 7 de febrero de 2023
  • Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú), 8 de febrero de 2023
  • Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre), 3 de marzo de 2023
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular), 22 de marzo de 2023
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/15.450) - Víctor Flores (Fuerza Popular), 23 de marzo de 2023
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/25.750) - Jaime Quito (No agrupado), 26 de abril de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Guido Bellido (Perú Bicentenario), 16 de mayo de 2023
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (No agrupado), 23 de mayo de 2023
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - María Córdova (Avanza País - Partido de Integración Social), 23 de mayo de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - José Luna (Podemos Perú), 24 de agosto de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Kelly Portalatino (Perú Libre), 28 de septiembre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular), 29 de septiembre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Luis Aragón (Acción Popular), 6 de octubre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - María Taipe (Perú Libre), 18 de octubre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600 - Flavio Cruz (Perú Libre), 24 de octubre de 2023
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/15.450) - Edgar Reymundo (Cambio Democrático-Juntos Por el Perú), 2 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - José Pazo (Somos Perú), 7 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP del 100% en caso de fallecimiento de afiliado - Digna Calle (Podemos Perú), 9 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Wilson Quispe (Perú Libre), 17 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 2 UIT (S/10.300) - César Revilla (Fuerza Popular), 20 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 90% de fondos por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer que reduce expectativa de vida - Katy Ugarte (Unidad y Dialogo Parlamentario), 22 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 1 UIT (S/5.150) - Jeny Lopez (Fuerza Popular), 23 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/25.750) - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional), 28 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 50% de fondos por enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer - Germán Tacuri (Bloque
  • Magisterial de Concertación Nacional), 28 de noviembre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Isabel Cortez (Cambio Democrático - Juntos por el Perú), 1 de diciembre de 2023
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Alfredo Pariona (No agrupado), 12 de diciembre de 2023

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA