Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Perú levanta el vaso y celebra el Día Internacional de la Cerveza: las cifras de empleo y consumo que mueve esta industria

Por cada dólar invertido, el sector cervecero genera $2.2 en valor económico
Por cada dólar invertido, el sector cervecero genera $2.2 en valor económico | Fuente: Freepick

Aunque Perú aún no alcanza los niveles de consumo cervecero de países vecinos, su industria muestra un gran potencial de crecimiento. Con impacto económico, diversidad de estilos y un enfoque en la moderación, el país celebra la cerveza como símbolo de identidad, innovación y consumo consciente.

¿Perú es un país cervecero? El consumo per cápita en el país es de alrededor de 45 litros al año (otras cifras señalan 43.5 litros), es una cantidad significativamente inferior a la de otros países de la región como Colombia (55 litros) o México (65 litros) y mucho más lejos de países europeos como República Checa o Alemania (donde superan los 120 litros per cápita); según datos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Más allá del consumo per cápita, la industria cervecera es una importante fuente de empleo, generando más de 25,000 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, dinamiza a más de 350,000 bodegas en todo el país.

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), destaca que en muchos de estos negocios, la venta de cerveza representa hasta el 30 % de los ingresos, convirtiéndola en un pilar para miles de emprendedores.

Actualmente, operan en Perú más de 250 empresas cerveceras —grandes y artesanales— que producen cerca de 14 millones de hectolitros al año. Estas compañías están presentes en más de la mitad de las regiones del país y ofrecen una notable diversidad: la cerveza peruana ostenta más de 31 estilos reconocidos.

La contribución fiscal del sector es notable, aportando más de S/ 4,000 millones en impuestos al año. Su cadena de valor fortalece industrias como la gastronómica, turística y agrícola, utilizando insumos locales: más del 40 % del maíz y arroz empleados provienen de agricultores peruanos, impulsando así el desarrollo rural. Además, por cada dólar invertido, se generan $ 2.2 adicionales en la economía.

En conjunto, la industria representa entre el 0.8 % y el 1 % del PBI nacional, consolidándose como un pilar económico clave más allá del consumo.

Asimismo, según la plataforma PedidosYa, Lima se encuentra ocupa el puesto 4 de 5 ciudades de América Latina con mayor demanda de cerveza superada solo por Buenos Aires, Santiago y Montevideo. Las regiones que más hacen pedido de la popular 'chela' son Lima, Arequipa y Trujillo. 

En el marco del Día Internacional de la Cerveza —que se celebra cada primer viernes de agosto en más de 50 países—, la Cámara Cervecera del Perú invita a reflexionar sobre el valor de celebrar con moderación, diversidad y bienestar.

Carla Sifuentes, gerente general de la Cámara Cervecera del Perú, lo resume así: “El consumo en exceso es el problema, no el producto”. Desde el gremio, apuestan por un consumo informado y consciente, que permita a cada persona disfrutar con responsabilidad.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA