Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
El Club de la Green Card
Las 4 mentiras que te pueden hacer perder la Green Card en EE.UU.
EP 185 • 01:15
Letras en el tiempo
Libros sobre Libros
EP 15 • 41:26

Congreso aprobó la derogación de la Ley de tope a las tasas de interés, pero se advierte errores en los votos

El hemiciclo del Congreso de la República.
El hemiciclo del Congreso de la República. | Fuente: Congreso de la República

El congresista Guido Bellido dijo a RPP que se "volverá a debatir" la ley de tope a las tasas de interés, ya que hubo una "confusión en el conteo de votos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el dictamen que deroga la Ley 31143, la cual protegía a los consumidores de servicios financieros contra la usura. Sin embargo, el parlamentario de la bancada de Podemos Perú, Guido Bellido, contó a RPP que volverá a realizarse esta votación.

"Se va a volver a votar, a debatir. Ya lo dijo el presidente del Congreso ayer. No alcanzaba la votación y deberían archivarla, pero lo van a someter excepcionalmente a votación. Se necesitan 66 votos", dijo.

"Hubo una confusión en el conteo de votos, entiendo que no han tomado en consideración el anuncio. Algunos votan a viva voz y tal vez no lo han registrado; otros han cambiado la votación y se generó la confusión", agregó.

En el Congreso, la iniciativa legislativa, sustentada en los proyectos de ley 6341, 7134, 7181 y 7503, fue aprobada con 66 votos a favor, 24 en contra y 5 abstenciones.

El dispositivo indica que las tasas de interés cobradas por las entidades financieras debían fijarse libremente dentro de los límites establecidos por el Banco Central de Reserva. Además, otorgaba a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones la facultad de identificar y sancionar cláusulas abusivas en materia de tasas de interés, comisiones y otros cargos, prohibiendo su inclusión en los contratos.

Con la nueva norma, se restablecería la vigencia de los artículos 6 y 11 de la Ley 28587.

Asimismo, la segunda disposición complementaria final del dictamen señala que en los contratos de tarjeta de débito no procederá el cobro de la comisión interplaza por retiros de efectivo en cajeros automáticos del propio banco o en ventanillas de atención en una localidad distinta a la de apertura de la cuenta.

Cuestionamientos

El congresista de la bancada Socialista, Alfredo Pariona Sinche, calificó la medida como "inaceptable" y criticó que la mayoría parlamentaria siga favoreciendo a los bancos mientras la ciudadanía enfrenta abusos financieros.

Por su parte, José Luna Gálvez, de Podemos Perú, expresó su rechazo a la decisión: "Se impuso en este Congreso la ambición y codicia del cártel bancario al derogar la ley que nos protegía de la usura financiera".

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA