Proyectos buscan brindar liquidez a los afiliados de las AFP en un contexto de incertidumbre económica, pero su aprobación estará pendiente del debate en el Congreso y la evaluación de su impacto en el sistema de pensiones.
El Congreso de la República deberá analizar propuestas para permitir el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Hasta el momento, se contabilizan treinta y dos iniciativas legislativas pendientes de debate, cada una con diferentes condiciones y montos de retiro. ¿Qué se sabe sobre ellas?
A continuación te contamos de qué tratan y cuáles son los montos que propone cada proyecto:
► MEF en contra de aumentar los aportes de AFP: "No necesitamos hacer un incremento al aporte"
Primer proyecto: retiro del 95.5% de los fondos al jubilarse
El congresista José Luna Gálvez, del Grupo Parlamentario Podemos Perú, presentó el Proyecto de Ley N° 9002/2024-CR el 25 de setiembre del 2024. La iniciativa tiene como objetivo restablecer el derecho de todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) de retirar hasta el 95.5% de los fondos acumulados en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) al momento de jubilarse.
Segundo proyecto: jubilación anticipada a los 50 años
Presentado el 25 de setiembre del 2024, también por el congresista José Luna Gálvez de Podemos Perú, el Proyecto de Ley N° 9003/2024-CR propone establecer la edad de 50 años, tanto para hombres como para mujeres, como requisito para acceder al Régimen Especial de Jubilación Anticipada en el Sistema Privado de Pensiones.
Tercer proyecto: retiro del 95.5% y modificación de la Ley del Sistema Previsional
El congresista Flavio Cruz Mamani, del Grupo Parlamentario Perú Libre, es autor del Proyecto de Ley N° 9024/2024-CR, presentado el 27 de setiembre del 2024. La propuesta busca autorizar el retiro del 95.5% de los fondos previsionales y, a su vez, modificar los artículos 12 (referente a la edad de jubilación) y 15 (sobre la limitación de disponibilidad de recursos de la CIC) de la Ley 32123, del Sistema Previsional Peruano.
Cuarto proyecto: restitución del retiro de hasta el 95.5% de los fondos
Por iniciativa del congresista Edgard Reymundo Mercado, del Grupo Parlamentario Bloque Democrático Popular, se presentó el Proyecto de Ley N° 9103/2024-CR el 3 de octubre del 2024. El objetivo de esta propuesta es restituir la opción de los afiliados al SPP para disponer de hasta el 95.5% del total de sus fondos disponibles en su cuenta individual al momento de la jubilación.
Quinto proyecto: facultad para retirar el 95.5% de fondos acumulados
La congresista Jessica Córdoba Lobatón, de Renovación Popular, impulsó el Proyecto de Ley N° 9499/2024-CR el 13 de noviembre del 2024. Esta iniciativa legislativa tiene como finalidad facultar el retiro de hasta el 95.5% de los fondos previsionales acumulados en las Cuentas Individuales de Capitalización para todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones al momento de su jubilación.
Sexto proyecto: jubilación anticipada a los 50 años y retiro del 95.5%
Presentado por el congresista Guido Bellido Ugarte, de Podemos Perú, el Proyecto de Ley N° 9571/2024-CR fue presentado el 21 de noviembre del 2024 y combina dos propuestas. Por un lado, busca fijar la edad de 50 años para acceder a la jubilación anticipada y, por otro, restablecer el derecho de los afiliados a retirar hasta el 95.5% del monto acumulado en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) al jubilarse.
Séptimo proyecto: retiro hasta 4 UIT para afrontar la crisis económica
El 6 de febrero, el congresista Américo Gonza presentó el Proyecto de Ley N° 10153/2024-CR que propone permitir a los afiliados retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21,400.
De acuerdo al documento, la iniciativa busca mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación y el alto costo de vida. De aprobarse, los afiliados podrán solicitar sus fondos a su AFP y recibirlos en cuotas mensuales de hasta 1 UIT (S/ 5.350) cada 30 días hasta completar el monto total.
Además, estos fondos no podrán ser embargados ni retenidos por ninguna entidad.
Octavo proyecto: retiro según condiciones especiales
El 10 de febrero, la congresista Digna Calle presentó el Proyecto de Ley N° 10170/2024-CR que establece distintos montos de retiro según la situación del afiliado:
- Hasta el 25 % del fondo para pagar la cuota inicial de un inmueble mediante un crédito hipotecario.
- Hasta el 50 % del fondo para afiliados desempleados por más de 60 días y menores de 55 años.
- Uso del fondo para el pago de estudios superiores propios o de familiares cercanos.
- Devolución del 100 % para quienes deseen emigrar de manera permanente.
- Jubilación anticipada y retiro del 95.5 % del fondo para quienes padezcan enfermedades terminales o hayan sido diagnosticados con cáncer.
Noveno proyecto: retiro voluntario de hasta 4 UIT
El 17 de febrero, el congresista Jhaec Darwin Espinoza presentó el Proyecto de Ley N° 10227/2024-CR que busca permitir el retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT.
El proceso para acceder a este retiro incluiría la presentación de una solicitud virtual o presencial en los 30 días posteriores a la publicación de la norma. Los pagos se realizarían en montos de 1 UIT cada 30 días, y el primer desembolso se haría efectivo a los 30 días de presentada la solicitud.
Además, los afiliados podrán desistir del retiro si lo notifican a su AFP con 10 días de anticipación antes del siguiente desembolso. Al igual que en otras iniciativas, los fondos estarán protegidos contra embargos o descuentos.
Décimo proyecto: retiro de hasta 4 UIT con desembolsos escalonados
El 26 de febrero, el congresista Segundo Quiroz presentó el Proyecto de Ley N° 10355/2024-CR que plantea el retiro de hasta 4 UIT del fondo de pensiones y establece un proceso de pago en cuatro desembolsos escalonados:
El primer desembolso (1 UIT) se realizaría a los 30 días de presentada la solicitud.
El segundo a los 60 días.
El tercero a los 90 días.
El último desembolso, hasta completar las 4 UIT, se efectuaría a los 120 días.
Este retiro aplicaría a todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), salvo aquellos que califiquen para la jubilación anticipada por desempleo (REJA).
Décimo primer proyecto: retiro de hasta 4 UIT en tres desembolsos
El 6 de marzo, el congresista Guido Bellido presentó el Proyecto de Ley N° 10440/2024-CR que tiene el objetivo de autorizar de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, el retiro facultativo de sus fondos acumulados hasta por el monto de cuatro (04) unidades impositivas tributarias (UIT).
El retiro se realizará en tres desembolsos: el primero por una UIT, el segundo por otra UIT y el tercero por dos UIT, cada uno dentro de los 30 días calendario después del desembolso anterior.
La propuesta busca dinamizar la economía nacional, inyectando liquidez, impulsar el consumo y fomentar inversiones inmediatas. Se argumenta que esto permitirá a los ciudadanos disponer de recursos para cubrir necesidades inmediatas y dinamizar la economía.
Décimo segundo proyecto: retiro de hasta 4 UIT por dificultad económica
El 11 de marzo, el congresista Paul Gutiérrez presentó el Proyecto de Ley N° 10483/2024-CR que tiene como objetivo autorizar el retiro de los fondos de AFP de hasta 4 UIT.
El documento indica que este retiro extraordinario sería "otorgar una alternativa de liquidez inmediata en situaciones de dificultad económica" y "contribuir a la reactivación económica y la estabilidad financiera de los ciudadanos".
Décimo tercer proyecto: retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos
El 12 de marzo, Luis Kamiche presentó el Proyecto de Ney N° 10493/2024-CR, documento en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para dinamizar emprendimientos que aporten al crecimiento económico.
Décimo cuarto proyecto: retiro de hasta 4 UIT para la recuperación económica
El 12 de marzo, el congresista Waldemar Cerrón presentó el Proyecto de Ley N° 10494/2024-CR y sustenta en que "la economía peruana enfrenta un escenario de recuperación desigual tras la recesión de 2023, en la que se registró un incremento de la pobreza y un fuerte impacto en la canasta básica".
El retiro que propone es de 4 UIT, similar al de otras propuestas legislativas.
Décimo quinto proyecto: retiro de hasta 4 UIT para mitigar la crisis económica global
Este 25 de marzo, Flavio Cruz Mamani presentó el Proyecto de Ney N° 10614/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para mitigar los efectos de la crisis económica global, la inflación y el incremento del costo de vida.
Décimo sexto proyecto: retiro de hasta 4 UIT para promover la economía nacional
El 26 de marzo, el congresista Jorge Coayla Juárez presentó el Proyecto de Ney N° 10620/2024-CR para facultar el retiro de los fondos de AFP hasta 4 UIT con la finalidad de "promover la economía nacional".
Décimo séptimo proyecto: retiro de hasta 4 UIT para dar un alivio económico financiero
El 2 de abril, el congresista Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre) presentó el Proyecto de Ney N° 10684/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para "dar un alivio económico financiero a los afiliados a las AFPs que hoy sufren las consecuencias de la recesión económica".
Décimo octavo proyecto: retiro de 4 UIT para solventar canasta familiar
El 2 de abril, la congresista Segundo Montalvo presentó el Proyecto de Ley N° 10698/2024-CR bajo el sustento de "solventar el aumento de la canasta familiar causadas por la inflación, recesión y bajo crecimiento económico".
Este retiro propuesto es de 4 UIT repartido en 4 retiros.
Décimo noveno proyecto: retiro de 4 UIT por la crisis económica
El 9 de abril, el congresista Jose Pazo Nunura presentó el Proyecto de Ney N° 10782/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para "mitigar y aliviar los efectos de las crisis económica familiar, por causas de la recesión económica producidas por la convulsión social, inestabilidad políticas y los efectos del Fenómeno del Niño Costero y la anunciada llegada del Niño Global".
El PL espera "promover la eficiencia, inversiones y mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores".
Vigésimo proyecto: retiro mensual por desempleo
El 25 de abril, el congresista Jhaec Espinoza Vargas presentó el Proyecto de Ney N° 10903/2024-CR en el que se propone el retiro de 1 UIT mensual del fondo de AFP mientras se encuentran en situación de desempleo, hasta agotar el 100 % de sus aportes, "si hubiera transcurrido 3 meses de manera consecutiva que el trabajador haya terminado su vínculo laboral".
Vigésimo primer proyecto: retiro el 95.5 % de los fondos
El 30 de abril, el congresista Jhaec Espinoza Vargas presentó el Proyecto de Ney N° 10989/2024-CR en el que se propone el retiro del 95.5% "del total de los fondos disponibles en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de aportes obligatorios, en los plazos que estimen convenientes".
Vigésimo segundo proyecto: 4 UIT para reactivar la economía
El 14 de mayo, el congresista Elías Varas presentó el Proyecto de Ney N° 11169/2024-CR en el que se propone el retiro de 4 UIT mensual del fondo de AFP a favor de la reactivación económica.
Vigésimo tercer proyecto: retiro sin excepciones
El 15 de mayo, el congresista Wilson Quispe Mamami presentó el Proyecto de Ley N° 11202/2024-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que permite el retiro voluntario y facultativo de hasta 4 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización (CIC) de las AFP.
Esta medida busca aliviar la situación económica de los afiliados frente a la crisis estructural, el estancamiento salarial y la falta de acceso a una seguridad social digna, sin comprometer el derecho a una jubilación futura, y reafirma la necesidad de una reforma profunda del sistema previsional basado en la justicia social.
Vigésimo cuarto proyecto: retiro de 4 UIT delas CIC
El 27 de mayo, el congresista José Luna Gálvez presentó el Proyecto de Ley N° 11331/2024-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que permite el retiro excepcional y voluntario de hasta 4 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización (CIC) de las AFP "como medida de alivio económico frente a situaciones de vulnerabilidad y crisis, inaplicando los límites y restricciones previstos".
Vigésimo quinto proyecto: retiro de hasta 5 UIT
El 30 de mayo, la congresista Margot Palacios presentó el Proyecto de Ley N° 11385/2024-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que permite el retiro de hasta 5 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización (CIC) "sin considerar los límites y restricciones establecidos, con el fin de proteger los intereses de los afiliados".
Vigésimo sexto proyecto: retiro sin excepciones
El 14 de mayo, el congresista Yorel Alcarraz Agüero presentó el Proyecto de Ney N° 11165/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP sin ninguna excepción.
Vigésimo séptimo proyecto: 100 % para personas con enfermedades graves y oncológicas
El 21 de mayo, el congresista Edgard Reymundo presentó el Proyecto de Ley N° 11265/2024-CR que tiene por objeto autorizar, de manera extraordinaria y facultativa, a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, el retiro de fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización (CIC) a personas que presenten situaciones médicas oncológicas.
"Autorícese el retiro extraordinario del 100% del fondo de las CIC en un solo retiro, de aquellos afiliados, que estén o no aportando y que sufran enfermedades oncológicas diagnosticadas por entidades de salud públicas o privadas. Asimismo, autorizar el retiro extraordinario del 100 % del fondo de las CIC en un solo retiro, de aquellos afiliados, que estén o no aportando y que sufran enfermedades o condición patológica grave o avanzada, diagnosticadas por entidades de salud públicas y privadas", indica el documento.
Vigésimo octavo proyecto: retiro de 4 UIT sin excepción
El 22 de mayo, el congresista Víctor Cutipa Ccama presentó el Proyecto de Ley N° 11274/2024-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que permite el retiro excepcional y voluntario de hasta 4 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización (CIC) de las AFP.
Vigésimo noveno proyecto: retiro de hasta 3 UIT
El 3 de junio, la congresista Magaly Ruíz presentó el Proyecto de Ley N° 11416/2024-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que permite el retiro de hasta 3 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización (CIC).
El abogado laboralista Juan Valera refiere que este retiro solo es para quienes acrediten alguna de las siguientes condiciones:
- Gastos médicos significativos derivados de enfermedad grave o de alto costo, propios o de un familiar directo hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Condición de desempleo por un periodo continuo no menor de 3 meses anteriores a la presentación de la solicitud.
- Afectación económica directa por desastre natural declarado.
Trigésimo proyecto: retiro de hasta 4 UIT de las CIC
El 4 de junio, la congresista Jhakeline Ugarte presentó el Proyecto de Ley N° 11439/2024-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que permite el retiro de hasta 4 UIT del fondo acumulado en las cuentas individuales de capitalización (CIC) como medida de alivio económico frente a situaciones de vulnerabilidad.
Trigésimo primer proyecto: retiro de hasta 4 UIT para afrontar la crisis económica
El 16 de septiembre de 2025, la congresista María Taipe presentó el Proyecto de Ley N° 12445/2025-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que autoriza a los afiliados del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) a realizar un retiro voluntario de hasta cuatro (4) unidades impositivas tributarias (UIT) del fondo acumulado en su cuenta individual, con el objetivo de dinamizar el mercado y afrontar la crisis económica.
Trigésimo segundo proyecto: retiro del 95.5 % de las CIC
El 16 de septiembre de 2025, la congresista Rosangella Barbarán presentó el Proyecto de Ley N° 12450/2025-CR en el que se propuso una nueva iniciativa legislativa que restituye la facultad de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones para retirar, de manera excepcional, hasta el 95.5 % del fondo acumulado en sus cuentas individuales de capitalización (CIC).