Este proyecto de ley ya había sido aprobado en el Congreso hace unos meses, pero fue observado por el Poder Ejecutivo a finales de noviembre.
El Congreso podría aprobar por insistencia la ley que plantea la creación del servicio civil voluntario de graduandos para el sector agrario (Secigra Agrario), en cual participarían estudiantes del ultimo año y egresados de carreras relacionadas al sector agro.
Recientemente la Comisión Agraria del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la norma que fue observada por el Gobierno de Pedro Castillo a fines de noviembre.
Este proyecto ya había sido aprobado en el Pleno del Congreso, pero fue observado por el Poder Ejecutivo tras considerarse que la iniciativa violaba el principio de igualdad.
Según indicaron, la ley indicaba que los estudiantes que participen en el Secigra obtendrían puntos adicionales cuando participen en concursos para acceder a la administración pública y para calificar a becas.
También se indicó que la norma presentada no diferenciaba al Secigra Agrario de prácticas preprofesionales o profesionales regulares.
Además, el Ejecutivo consideraba que la norma no era un verdadero “servicio civil”, pues se usarían empresas receptoras de estudiantes y graduandos del sector privado.
Pese a las observaciones del Ejecutivo, la Comisión rechazó los puntos señalados por el Gobierno y aprobó nuevamente el dictamen.
La Comisión agraria sostuvi que la ley no viola el principio de igualdad, sino que ayuda al cierre de brechas.
“El puntaje adicional no limita ningún derecho fundamental, solo reconoce la experiencia del Secigra Agrario”, indica el dictamen.
En el dictamen también se sostiene que la creación del Secigra responde a la necesidad de acortar las brechas de asistencia técnica en el sector agricultura.