Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Todo sobre la ley de las trabajadoras del hogar aprobada por el Congreso

El proyecto de ley de trabajadoras del hogar fue aprobado por 119 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones.
El proyecto de ley de trabajadoras del hogar fue aprobado por 119 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones. | Fuente: Andina

El pleno del Congreso aprobó en vísperas la ley de trabajadoras del hogar que establece una jornada laboral de ocho horas diarias o 48 horas a la semana, un sueldo establecido por acuerdo libre entre las partes, no menor a una remuneración mínima vital, y 18 años como mínimo para cumplir esta labor.

El pleno del Congreso aprobó en vísperas el proyecto de ley de trabajadoras y trabajadores del hogar. ¿En qué consiste esta iniciativa legislativa?

1. Establece que el contrato de trabajo doméstico se celebrará por escrito, por duplicado, y será registrado por el empleador en el aplicativo web que establecerá el Ministerio de Trabajo.

2. Deberá figurar el nombre y apellido del empleador; las especificaciones del trabajo doméstico; los lugares de su prestación, y la descripción de la entrega de alimentos, uniforme o alojamiento cuando corresponda.

3. Asimismo, se consignará la fecha de inicio del contrato; el monto y el medio de pago establecido por acuerdo libre entre las partes y no menor a un sueldo mínimo; el día de descanso semanal; las facilidades para acceder a la educación; los beneficios sociales otorgados, entre otros.

4. Dispone que la jornada laboral sea de ocho horas diarias o 48 horas a la semana.

5. Además, precisa que la edad mínima para realizar el trabajo del hogar será los 18 años y que la trabajadora del hogar tendrá derecho a vacaciones de 30 días por cada año de trabajo.

6. La remuneración podrá pagarse en forma semanal, quincenal o mensual, el empleador deberá extender una boleta de pago firmada por las partes en dos ejemplares y se pagará además una gratificación por Fiestas Patrias y otra por Navidad equivalente a una remuneración mensual.

7. Prohíbe los actos discriminatorios y trato vejatorio que afecte la dignidad de la trabajadora, garantiza su protección desde la etapa de gestación, prohíbe el despido por motivo de maternidad y se otorga descanso pre y post natal conforme al régimen laboral de la actividad privada.

El proyecto de ley fue dictaminado por las comisiones de Trabajo y de la Mujer. Durante el pleno mujer de la víspera fue aprobado con 119 votos a favor

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, resaltó la labor normativa del Congreso en materia de igualdad de oportunidades que las trabajadoras de hogar deben tener de hoy en adelante, con la finalidad de reducir las brechas de discriminación, a fin de vivir en un país igualitario.

Según remarcó, resulta fundamental trabajar de manera conjunta con todos los niveles de Gobierno en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes del país.

(Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA