Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58

Conoce los sectores que ofrecerán más empleo en los próximos 3 meses

Las expectativas de contratación para los próximos meses se mantienen optimistas, de acuerdo con Manpower.
Las expectativas de contratación para los próximos meses se mantienen optimistas, de acuerdo con Manpower. | Fuente: Andina

El más reciente estudio de ManpowerGroup detalla las actividades económicas en las que las empresas buscarán más trabajadores.

El último reporte de empleo del INEI detalló que el empleo adecuado en Lima, es decir el empleo formal, disminuyó en 45,900 puestos de trabajo en el trimestre diciembre - febrero.

Sin embargo, de acuerdo con la última encuesta de la consultora laboral ManpowerGroup Perú, entre abril y junio de este año el 16% de las empresas formales peruanas saldrán al mercado a buscar nuevos trabajadores, ¿en qué sectores habrá más propuestas de empleo?

Banca y finanzas

Este sector que usualmente ofrece trabajos de cajeros o de administradores de entidades bancarias tiene la máxima expectativa de contratación para los próximos tres meses, un 15% de acuerdo con Manpower.

Minería

En este sector, que actualmente es el que más inversión privada deja en el país, la expectativa de contratación es de 12%, la diferencia entre las empresas que contratarán y las que dejarán de hacerlo en el trimestre.

Servicios

En tercer lugar se ubica el sector de servicios, rubro en el que las empresas tienen una expectativa de contratación de 12%, aún por encima de las intenciones de contratación que se registra a nivel nacional.

Administración pública/educación

De acuerdo con ManpowerGroup, la expectativa de empleo para la contratación de funcionarios y trabajadores públicos es de 8%.

Manufactura

El sector industrial, que hasta el cierre del 2017 cerró cuatro años seguidos de caídas consecutivas, todavía mantiene una expectativa de contratación cercana al promedio nacional. La diferencia entre las empresas que contratarán más personal y las que lo disminuirán es de 8%, según la consultora.

Agricultura y pesca

Este sector tiene una expectativa de contratación de trabajadores formales de 6% para los próximos tres meses.

Comercio

El sector de comercio, que incluye a tiendas por departamento y micro y pequeñas empresas tiene una expectativa de contratación de 6% en un año en el que se espera que las ventas de muchos sectores crezcan vinculadas a la participación de Perú en el mundial de Rusia 2018

Transporte y servicios públicos

Este sector, que incluye los servicios de transporte no solo a nivel urbano tiene una expectativa de contratación de 6%.

Construcción

El sector que más empleos formales genera tiene una expectativa positiva de empleo para el trimestre entre abril y junio. Es decir, que más empresas contratarán personal de que la esperan reducir sus planillas.

1. Banca y finanzas. Este sector que usualmente ofrece trabajos de cajeros o de administradores de entidades bancarias tiene la máxima expectativa de contratación para los próximos tres meses, un 15% de acuerdo con Manpower.
1. Banca y finanzas. Este sector que usualmente ofrece trabajos de cajeros o de administradores de entidades bancarias tiene la máxima expectativa de contratación para los próximos tres meses, un 15% de acuerdo con Manpower. | Fuente: Andina
2. Minería. En este sector, que actualmente es el que más inversión privada deja en el país, la expectativa de contratación es de 12%, la diferencia entre las empresas que contratarán y las que dejarán de hacerlo en el trimestre.
2. Minería. En este sector, que actualmente es el que más inversión privada deja en el país, la expectativa de contratación es de 12%, la diferencia entre las empresas que contratarán y las que dejarán de hacerlo en el trimestre. | Fuente: Andina
3. Servicios. En tercer lugar se ubica el sector de servicios, rubro en el que las empresas tienen una expectativa de contratación de 12%, aún por encima de las intenciones de contratación que se registra a nivel nacional.
3. Servicios. En tercer lugar se ubica el sector de servicios, rubro en el que las empresas tienen una expectativa de contratación de 12%, aún por encima de las intenciones de contratación que se registra a nivel nacional. | Fuente: Andina
4. Administración pública/educación. De acuerdo con ManpowerGroup, la expectativa de empleo para la contratación de funcionarios y trabajadores públicos es de 8%.
4. Administración pública/educación. De acuerdo con ManpowerGroup, la expectativa de empleo para la contratación de funcionarios y trabajadores públicos es de 8%. | Fuente: Andina
5. Manufactura. El sector industrial, que hasta el cierre del 2017 cerró cuatro años seguidos de caídas consecutivas, todavía mantiene una expectativa de contratación cercana al promedio nacional. La diferencia entre las empresas que contratarán más personal y las que lo disminuirán es de 8%, según la consultora.
5. Manufactura. El sector industrial, que hasta el cierre del 2017 cerró cuatro años seguidos de caídas consecutivas, todavía mantiene una expectativa de contratación cercana al promedio nacional. La diferencia entre las empresas que contratarán más personal y las que lo disminuirán es de 8%, según la consultora. | Fuente: Andina
6. Agricultura y pesca. Este sector tiene una expectativa de contratación de trabajadores formales de 6% para los próximos tres meses.
6. Agricultura y pesca. Este sector tiene una expectativa de contratación de trabajadores formales de 6% para los próximos tres meses. | Fuente: Andina
7. Comercio. El sector de comercio, que incluye a tiendas por departamento y micro y pequeñas empresas tiene una expectativa de contratación de 6% en un año en el que se espera que las ventas de muchos sectores crezcan vinculadas a la participación de Perú en el mundial de Rusia 2018.
7. Comercio. El sector de comercio, que incluye a tiendas por departamento y micro y pequeñas empresas tiene una expectativa de contratación de 6% en un año en el que se espera que las ventas de muchos sectores crezcan vinculadas a la participación de Perú en el mundial de Rusia 2018. | Fuente: Andina
8. Transporte y servicios públicos. Este sector, que incluye los servicios de transporte no solo a nivel urbano tiene una expectativa de contratación de 6%.
8. Transporte y servicios públicos. Este sector, que incluye los servicios de transporte no solo a nivel urbano tiene una expectativa de contratación de 6%. | Fuente: Andina
9. Construcción. El sector que más empleos formales genera tiene una expectativa positiva de empleo para el trimestre entre abril y junio. Es decir, que más empresas contratarán personal de que la esperan reducir sus planillas.
9. Construcción. El sector que más empleos formales genera tiene una expectativa positiva de empleo para el trimestre entre abril y junio. Es decir, que más empresas contratarán personal de que la esperan reducir sus planillas. | Fuente: Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA