Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15

Conozca las herramientas que Perú tiene para enfrentar una recesión

El jefe de análisis de Inteligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB) Roberto Flores explicó las fortalezas del Perú ante un escenario negativo de crisis mundial.

El jefe de análisis de Inteligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Roberto Flores aseguró que el Perú cuenta con las herramientas suficientes para enfrentar una posible recaída de la economía mundial, pero aún mantiene la confianza en que el escenario que se presentará será positivo.

En el plano fiscal el gobierno cuenta con más de 5 mil millones de dólares de ahorros que están en el Fondo de Estabilización Fiscal. Si la economía cae en un enfriamiento, el gobierno podrá aplicar una política fiscal expansiva con este ahorro que ha acumulado en los últimos años”, expresó.

Asimismo, destacó que a diferencia de Estados Unidos, que tiene un ratio de deuda PBI de 100%, el ratio de deuda de Perú a junio del 2011 es de solo 22.4%, lo que según dijo, le brinda holgura al gobierno para poder aplicar una política fiscal anticíclica y endeudarse si es que lo requiere.

Y no solo en el plano fiscal el Perú cuenta con buenas armas para enfrentar la crisis. Flores explicó que en el plano monetario las Reservas Internacionales netas alcanzan casi 48 mil millones de dólares (35% del PBI de Perú) que le permite al Banco Central de Reserva  enfrentar cualquier evento de corrida bancaria o crisis en el sistema financiera.

En el frente externo Perú ha sabido diversificar sus destinos de exportación. El analista de Inteligo resaltó que en el 2000 el 27.5% de las exportaciones peruanas iban dirigidas a Estados Unidos, mientras que en la actualidad solo representa el 16% de las exportaciones peruanas. China por el contrario, ha pasado a representar el 15.4%,  y según Flores es my probable que en los próximos años el gigante asiático desplace a Estados Unidos.

De otro lado, comentó que la base de crecimiento ha pasado de las actividades primarias a las no primarias. “Esto quiere decir que ante un choque externo, la demanda interna representa una herramienta que mitiga cualquier crisis externa”.

Sin embargo, reconoció que una posible agudización de la crisis económica impactaría al Perú a través de un menor volumen de exportaciones y un menor precio de los productos exportados. Lo que a su vez acarrearía una caída de la recaudación fiscal.

Y en cuanto al crédito, las fuentes de financiamiento se vuelven más costosas debido al mayor riesgo.

Los inversionistas están pendientes a las medidas que anuncie este jueves el presidente de Estados Unidos, Barack Obama para evitar una recesión de la economía global, que inexorablemente afectaría a todas las economías del mundo.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA