La Línea de Transmisión 500kV Mantaro-Mantaro-Socabaya-Montalvo recorrerá Huancavelica, Ica, Arequipa y Moquegua. El 65% se destinará al uso industrial y el 35% restante al uso doméstico.
A fines del 2014, el Consorcio Transmantaro empezará la construcción de la Línea de Transmisión de Energía Eléctrica más importante y grande del país, hasta la fecha concesionada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla comentó que la importancia de este proyecto radica en que se llevará energía generada en el centro del país al sur del Perú, atendiendo a poblaciones pobres que antes no tenían luz eléctrica y otras que la tenían parcialmente.
"Se va a dotar de fluído eléctrico a estos departamentos, y a todo el sur, a alrededor de 5 millones de personas. A futuro lo que se estima es que este flujo se revierta y se lleve energía de sur a norte, cuando este el Nodo Energético y los gasoductos en operación", comentó.
La Línea de Transmisión 500kV Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo y Subestaciones Asociadas recorrerá los departamentos de Huancavelica, Ica, Arequipa y Moquegua, la cual tiene una extensión de 900 kilómetros y se construirá en tres tramos, el primero de 350 km, el segundo de 445 km y el tercero de 105 km.
Asimismo se construirán enlaces entre las subestaciones de Mantaro Nueva y Campo Armiño, entre las subestaciones Socabaya Nueva y Socabaya Existente.
"La demanda de electricidad en el sur es de unos 900 megavatios, con el aporte de esta línea esta demanda va a ser duplicada. Se va a ampliar la frontera eléctrica, se va a afianzar el desarrollo industrial y comercial del sur del país", dijo.
Quintanilla comentó que se espera que el Consorcio Transmantaro ganadores de la ejecución del proyecto, culmine tal construcción en un plazo menor a los 38 meses que detalla el contrato de licitación.
"El 65 por ciento se destinará al uso industrial y el 35 por ciento restante al uso doméstico", comentó.