Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Contraloría: obras de prevención contra el Niño no superan el 6 %, ¿qué respondió el MEF?

El gobierno destinó más de S/ 350 mil millones para trabajos de prevención contra el Niño.
El gobierno destinó más de S/ 350 mil millones para trabajos de prevención contra el Niño. | Fuente: ANDINA

Según el MEF, más del 60 % está comprometido en obras; sin embargo, especialistas advierten que el tiempo es muy limitado para culminar los proyectos.

Luego que el contralor general Nelson Shack revele una ejecución de solo 5.6 % del dinero destinado para obras de prevención contra el fenómeno El Niño, el ministro de Economía y Finanzas le respondió y pidió “no ser alarmista”.

"Hay que ser muy cuidadosos y no hay que ser alarmistas cuando se trata de una emergencia, entonces se está criticando que la ejecución de la emergencia es 5.6 % a nivel total, sí, pues muchas de las medidas se aprobaron entre julio y agosto", aceptó.

Sin embargo, indicó que la Contraloría se basa en el devengado; es decir, los pagos que ya se realizaron, pero el Ejecutivo cambió el modo de desembolso para evitar el abandono de obras, y ahora abona conforme avanza la obra. 

“Conforme vas haciendo te voy pagando por eso que el devengado, que es el gasto, el desembolso de efectivo, no es representativo. Entonces hay que ver el compromiso y la certificación, la certificación son procesos en curso es decir que ya está convocado”, explicó.

Según la información del MEF, en el caso de la certificación hay 67.4 % de avance y en el caso de los compromisos van a un 23.6 %. El último significa "que de todas maneras se va a desembolsar".

¿Qué dicen los expertos?

El profesor de la Escuela de Gestión Pública de la UP, César Ipenza, detalló que los datos de la Contraloría son reales si se revisa el portal de transparencia del Estado y cuestionó lo dicho por el titular del MEF, pues si bien hay certificaciones en más del 60 %, no se garantiza que las obras se ejecuten cuando las lluvias por el Niño se intensifiquen. 

El docente consideró que ante el corto tiempo, el gobierno nacional debe coordinar con los subnacionales para “determinar cuáles son las zonas que van a ser más afectadas, trabajar con ellas en el territorio y orientarlas; además de generar medidas de asignación de recursos quizás más cortos o pequeños para cosas más urgentes e inmediatas”, consideró.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA