Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

MEF ajustó su proyección de crecimiento a la baja y lo pasó de 2.5 % a 1.1 %

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras
Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras

Este 2023, la economía peruana solo crecerá 1.1 % y ya no 2.5 %, informó el Ministerio de Economía y Finanzas en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024 - 2027.

Según el MEF, este crecimiento es positivo pues a inicios de  el Perú enfrentó varios choques económicos como las protestas sociales y los desastres naturales como las lluvias por el ciclón Yaku; sin embargo, ahora el panorama mejoró.

"La recuperación del crecimiento económico, a partir del segundo semestre de 2023, estará apoyada por la mejora de la demanda interna, impulsada por el gasto privado, en línea con la recuperación de las expectativas empresariales, disipación de conflictos sociales, menores presiones inflacionarias y condiciones financieras más favorables; además, de medidas económicas para impulsar la recuperación económica y atender la emergencia climática", informó el MEF.

Expectativas para el siguiente año

Aunque en el primer trimestre del 2024 se espera un golpe por el fenómeno El Niño, el gobierno espera un crecimiento al cierre del próximo año de 3 % entre el 2024 al 2027. 

"El PBI de Perú alcanzaría una tasa de crecimiento de 3,1% en promedio en este periodo, superior a lo que registraría Colombia (2,9%), Chile (2,2%) y México (1,8%). El mayor crecimiento de Perú se explicaría por las mayores inversiones en infraestructura -en un contexto de implementación de medidas para afianzar las inversiones en el país-, incremento de la producción minera, recuperación de sectores asociados a turismo y mejora de la demanda externa", informó el MEF.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA