Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Contratos por inicio de actividad serían sólo para las empresas nuevas

Foto: Andina
Foto: Andina

Presidente de la Comisión de Expertos que revisó el proyecto de la nueva ley del trabajo, Carlos Blancas, sostuvo que este tipo de contratos fue mal utilizado por los empresarios.

La modalidad de contrato por inicio de actividad lo podrían utilizar sólo las empresas nuevas, ya que en el proyecto de la nueva ley del trabajo se elimina otras formas por las cuales las empresas que ya están en funcionamiento utilizaban esta modalidad, afirmó el presidente de la Comisión de Expertos que revisó esta propuesta, Carlos Blancas.

“El contrato por inicio de actividad no era sólo por inicio. Era por incremento de actividad, porque la empresa creaba sucursales o subsidiarias, o porque la empresa iniciaba un nuevo proyecto. Todo eso lo hemos eliminado y ahora es solo por inicio”, refirió Blancas a RPP Noticias.

Explicó que de aprobarse el proyecto, una empresa que recién comienza a funcionar puede contratar trabajadores a plazo fijo durante 18 meses. Después de este tiempo, si la empresa subsiste, los contratos se vuelven inmediatamente indefinidos.

Blancas sostuvo que este fue uno de los temas en los que hubo cierta discrepancia entre los expertos y fue aprobado por mayoría, ya que la discusión se centró en el plazo del inicio de una actividad que para algunos era de 24 meses y para otros de 12 meses. Finalmente el consenso fue de 18 meses. En la actualidad el plazo es de 36 meses.

Asimismo, señaló que estos cambios se dan por el mal uso de esta modalidad por parte de las empresas, ya que fue la principal vía de evasión para la contratación indefinida, no por el concepto de “inicio de actividad” sino por los conceptos complementarios que serían eliminados. 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA