El turismo deportivo impulsa la economía global, representando el 10 % del gasto turístico mundial y generando más de $ 560 mil millones en 2023. El Perú se consolida como un destino importante para grandes eventos, con un impacto económico notable en hospedaje, transporte y servicios locales.
El turismo deportivo es una actividad definida por viajes personales realizados con el objetivo de presenciar o participar en exhibiciones, eventos o acontecimientos deportivos. Este segmento es vital para la economía global, ya que los viajes relacionados con el deporte representan el 10 % del gasto turístico mundial. En 2023, este sector superó los $ 560,000 millones de dólares, con una proyección de alcanzar los $ 1.3 billones para 2032.
El Perú se posiciona como un escenario competitivo para acoger grandes eventos, incluyendo torneos de fútbol como la Copa Libertadores y la Copa América.
El perfil y el gasto de los hinchas
Promperú elaboró un reporte enfocado en el Turismo de eventos deportivos y RPP pudo conocer que, durante la final de la Copa Libertadores 2019, las estadísticas recopiladas sobre las características de los hinchas reflejaron un gasto significativo y un impacto notable en diversos servicios:
- Gasto promedio: Cada persona que vino para presenciar la final gastó un promedio de $ 780, cifra que no considera el costo del transporte internacional.
- Motivo principal: El 96 % de los encuestados reportó que su principal motivación de viaje era la asistencia a la final de la Copa.
- Primer viaje: La gran mayoría de los visitantes eran turistas primerizos, con un 84 % que visitó el Perú por primera vez.
La afluencia de turistas fue predominantemente sudamericana. El 54 % del total de visitantes eran residentes brasileños, mientras que el 39 % eran residentes argentinos. Como se recuerda, Flamengo y River Plate se disputaron la final de la Copa Libertadores.
En cuanto a la duración de su visita, los hinchas permanecieron en el país un promedio de:
- 4 noches para los hinchas argentinos.
- 5 noches para los hinchas brasileños.
El principal punto de ingreso al Perú fue el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, utilizado por el 83 % de los visitantes.
Impacto en alojamiento y demanda turística
El tipo de alojamiento utilizado por los turistas deportivos fue mayoritariamente de alta gama, lo que generó un efecto económico directo en el sector hotelero de Lima.
- Alojamiento Preferido: El 58 % de los hinchas optó por alojarse en hoteles de 5 y 4 estrellas. También se registraron visitantes en hoteles de 3 estrellas (16 %) y hostales (21 %).
- Ocupación Hotelera: La llegada de estos turistas impulsó la ocupación hotelera en Lima. Los establecimientos de 5, 4 y 3 estrellas registraron una tasa de ocupación que superó el 90 %.
Respecto a la compañía de viaje, el 36 % viajó con amigos sin hijos, el 34 % viajó solo, y el 12 % viajó en grupo de familiares directos.
Finalmente, el turismo deportivo también estimuló las actividades complementarias: el 19 % de los hinchas aprovechó para visitar otros lugares del país, mencionando Lima Centro, Cusco, Machu Picchu y diversas playas. Este tipo de turismo incrementa la demanda de comida, transporte y hospedaje, y dinamiza la economía local.