Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus en Perú: ¿Epidemia afectará a los fondos de pensiones?

Los mercados financieros estarían tomando actitudes conservadoras, optando por el oro y el dólar.
Los mercados financieros estarían tomando actitudes conservadoras, optando por el oro y el dólar. | Fuente: Andina

La caída de los mercados internacionales debido al Covid-19 estaría afectando la rentabilidad de los fondos de pensiones.

La propagación del coronavirus a más de 100 países, incluyendo Perú, y su impacto en la economía mundial genera incertidumbre en los inversionistas y mercados financieros. 

Una posible recesión económica global, alertada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha generado varias bajas en bolsas europeas, asiáticas, Wall Street y en las monedas de Latinoamérica complicando la situación de las Administradoras de fondos de pensiones (AFP).

De acuerdo la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los fondos previsionales de las AFP cayeron 1.70% en los dos primeros meses del año.

El fondo total pasó de S/173,468 millones 445,830 a fines de diciembre a S/171,131 millones 318,770 a fines de febrero.

El Fondo 1 fue el único que subió en los últimos meses, con un incremento de 0.48%. Mientras que los Fondos 2 y 3 cayeron 1.47% y 4.13% respectivamente.

El impacto del coronavirus en las AFP sería temporal, según el economista Kurt Burneo. Los mercados financieros estarían tomando actitudes conservadoras, optando por el oro y el dólar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA