Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Estas serían las apps por las que cobrarán comisión al pagar con tarjeta

No se cobrará comisión a las apps que se ha domiciliado en el Perú o las que facturan en Estados Unidos.
No se cobrará comisión a las apps que se ha domiciliado en el Perú o las que facturan en Estados Unidos. | Fuente: Informate Perú

El Banco de Crédito del Perú (BCP) anunció que cobrará 3% de comisión por consumo en algunas aplicaciones móviles.

A partir de mayo, el Banco de Crédito del Perú (BCP) cobrará una comisión del 3% por compras en aplicaciones móviles que facturen en monedas extranjeras. Este tipo de cobro, admitido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se denomina "conversión de moneda".

La comisión es aplicada en tarjetas de crédito y débito en cuatro de los principales bancos del país desde el 2015. La conversión no aplica al dólar, pues las tarjetas son bimoneda, es decir, los gastos se ven en dólares y soles.

Entonces, las aplicaciones por las que no se cobrará una comisión del 3% son solo las que se ha domiciliado en el Perú o las que facturan en Estados Unidos.

Bajo esta premisa los bancos no cobrarán comisión a sus usuarios por usar tarjetas en el pago de Netflix, Spotify o Airbnb, pues están domiciliadas en Estados Unidos.

Tampoco se aplicará el cobro del 3% por consumos en Rappi, Cabify y Despegar, pues aunque son de origen extranjero se han domiciliado en nuestro país y pagan los impuestos correspondientes para su operación.

Las aplicaciones por las cuales el consumo supone un gasto extra de 3% en nuestro país son Glovo (España), Beat (Grecia), Uber (Países Bajos) y Booking (Países Bajos).

En el caso de Beat, la empresa aclara que pese a estar domiciliada y pagar impuestos en el Perú,  los pagos se procesan en el extranjero, por lo cual el banco cobraría comisión

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA