Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

María Antonieta Alva: Economía peruana operará al 95 % de su capacidad en cuarta fase de reactivación

María Antonieta Alva, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
María Antonieta Alva, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). | Fuente: Andina/Presidencia Perú

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, dijo que una buena evaluación de la primera fase permitirá avanzar a las siguientes etapas de la reactivación de manera sostenida.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, informó que al concluir la cuarta fase de reactivación en el Perú, la actividad productiva nacional operará al 9 5% de su capacidad instalada.

"Hacia el final de la cuarta fase del plan de reactivación la economía debe estar operando casi al 95 %", proyectó durante su presentación virtual en la comisión de presupuesto del Congreso de la República.

Enfatizó que una buena evaluación de la primera fase permitirá avanzar a las siguientes etapas de la reactivación de manera sostenida

También prevé que al final de la primera fase la economía operará al 70 % de su capacidad.

Cabe mencionar que la economía nacional se encuentra operando al 44 % de toda su capacidad, afectada por la pandemia del coronavirus.

"El plan de reapertura de la economía está diseñado en cuatro fases. Pasar de una a otra va a requerir un informe de evaluación y el compromiso de todos", subrayó Alva.

En esta primera fase de reactivación figuran la minería, construcción, servicios al turismo y comercio.

"Esa es la primera lista de actividades que se puede reanudar en la fase 1 siguiendo los protocolos establecidos", mencionó.

Reiteró que el empleo asociado a las empresas que podrán operar en la primera fase de reactivación económica asciende a 1.4 millones de puestos de trabajo.

"Estimamos que en esta primera fase de reactivación, el empleo asociado a las empresas que puedan entrar a operar es de aproximadamente 1.4 millones de personas", dijo.

Gobiernos regionales 

De otro lado, dijo que en el caso de los Gobiernos Regionales se han rediseñado las metas del plan de incentivos para que las metas estén más asociadas a los temas críticos de la emergencia, como la gestión de los mercados. 

"Esa es una de metas más ambiciosas. Ya de ha definido un modelo operativo para lograr que los mercados tengan una mejor gestión y que no sean focos infecciosos, además de incorporar mejores prácticas", destacó. 

Subrayó que en el marco de la descentralización, se han desarrollado mecanismos de atención para ayudará identificar y resolver los cuellos de botella que se presenten en los gobiernos regionales. 

En ese sentido, mencionó que ha dado una serie de flexibilizaciones en las normas de materia presupuestal. "Lo que queremos tener son unos rápidos reflejos para atender la emergencia. También se han desarrollado instrumentos para hacer seguimiento a la ejecución de los recursos asignados", mencionó durante su presentación. 

(Andina)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA