La crisis generada por el Covid-19 rebajaría las estimaciones de crecimiento de la economía peruana.
El Poder Ejecutivo rebajó su proyección de crecimiento económico para este año ante el avance del Covid-19 y la paralización en diversas actividades económicas.
Se estima que ahora la economía peruana crecería 2%, y no de 4% como se había planteado inicialmente, según un documento que el Gobierno envío al Congreso.
La planificación inicial tenía en cuenta el desempeño de la inversión privada, especialmente del sector minero, y un mejor gasto en inversión pública.
Sin embargo, con la actual crisis sanitaria se debe replantear las cifras de crecimiento y las acciones que se deberán tomar.
"Es factible que este 2020 se alcance un nivel de 2%, o al menos un nivel similar al año anterior", indica el documento emitido por el Ejecutivo.
Para conseguir un crecimiento de 2%, teniendo en cuenta la paralización, se deberán disponer de los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal, hasta por un monto de S/16,000 millones.
Las drásticas medidas para frenar el avance de la pandemia afectan la producción y ventas de la mayoría de sectores, especialmente los de turismo y manufactura.