Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Coronavirus en Perú: Proyección de crecimiento económico baja de 4% a 2% para este 2020

Las medidas para frenar el avance de la pandemia afectan la producción y ventas de la mayoría de sectores económicos.
Las medidas para frenar el avance de la pandemia afectan la producción y ventas de la mayoría de sectores económicos. | Fuente: Andina

La crisis generada por el Covid-19 rebajaría las estimaciones de crecimiento de la economía peruana.

El Poder Ejecutivo rebajó su proyección de crecimiento económico para este año ante el avance del Covid-19 y la paralización en diversas actividades económicas.

Se estima que ahora la economía peruana crecería 2%, y no de 4% como se había planteado inicialmente, según un documento que el Gobierno envío al Congreso.

La planificación inicial tenía en cuenta el desempeño de la inversión privada, especialmente del sector minero, y un mejor gasto en inversión pública.

Sin embargo, con la actual crisis sanitaria se debe replantear las cifras de crecimiento y las acciones que se deberán tomar.

"Es factible que este 2020 se alcance un nivel de 2%, o al menos un nivel similar al año anterior", indica el documento emitido por el Ejecutivo.

Para conseguir un crecimiento de 2%, teniendo en cuenta la paralización, se deberán disponer de los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal, hasta por un monto de S/16,000 millones.

Las drásticas medidas para frenar el avance de la pandemia afectan la producción y ventas de la mayoría de sectores, especialmente los de turismo y manufactura.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA