Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué Lima es la cuarta ciudad más cara de Sudamérica?

Entre todas las ciudades sudamericanas para mudarse, Lima se ubica en al cuarta posición.
Entre todas las ciudades sudamericanas para mudarse, Lima se ubica en al cuarta posición. | Fuente: Andina

El más reciente estudio de Mercer evaluó el alojamiento, la educación y una canasta básica específica para determinar el costo de vida en nuestra capital.

Lima es la cuarta ciudad más cara en Sudamérica si es que ganas en dólares, de acuerdo con la Encuesta Anual de Costo de Vida 2019 que realiza anualmente la consultora Mercer.

El informe encontró que Río de Janeiro, Santiago y Montevideo son las únicas ciudades de la región que superan en costo de vida para profesionales que tienen que mudarse a alguna de estas ciudades.

"Esta encuesta toma en cuenta tres indicadores para evaluar el costo de vida: gastos en alojamiento, costo de la educación y costo de una canasta de alimentos", comentó Gabriel Regalado, CEO de Mercer Perú.

El ejecutivo advirtió que la evaluación toma en cuenta cuánto le cuesta a un trabajador expatriado establecerse en otras ciudades.

¿Cómo miden el costo de vida en el Perú?

Gabriel Regalado explicó, que como el estudio está orientado a empresas que tienen que trasladar a trabajadores fuera de sus países de origen, las comodidades para evaluar el costo de vida están por encima del promedio.

"En el caso de Lima usamos departamentos o casas en distritos top, como San Isidro, Miraflores o San Borja y no de tamaños pequeños. Gastos en educación también en colegios top, como el Roosevelt y una canasta básica que puede ser adquirida en supermercados como Wong", explicó el ejecutivo.

Tipo de gastos

De acuerdo con Mercer, la mayoría de los trabajadores que van fuera de su país a trabajar alquila casas o departamentos cerca a su lugar de trabajo. De lo contrario, busca que las comodidades de su estadía sea las mejores.

"Estamos hablando de un estudio que les sirve a las empresas que piensan mover a sus trabajadores y a los trabajadores que migrarán, para saber cuánta capacidad de pago tendrán con sus salarios", dice Regalado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA