Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Crecimiento de economía china se ralentiza al 7,7% en primer trimestre

Cifras anunciadas por el ente nacional de estadísticas chino fueron más débiles que la expansión del 8 por ciento que esperaba el mercado.

La recuperación económica de China se desaceleró inesperadamente en los tres primeros meses del 2013, cuando registró una tasa de crecimiento interanual de 7,7 por ciento desde el 7,9 por ciento del último trimestre del año pasado, mostraron el lunes datos oficiales.

Las cifras, anunciadas por el ente nacional de estadísticas, fueron más débiles que la expansión del 8 por ciento que esperaba el mercado, según el consenso arrojado por un sondeo de Reuters.

Muchos inversores habían anticipado que podría darse una sorpresa después de que aumentara la liquidez en la economía durante el primer trimestre y que las exportaciones crecieran, alimentando la creencia de que la actividad en China podría acelerarse nuevamente en el primer trimestre, luego de siete trimestres seguidos de una expansión débil.

"Esta cifra podría explicar porqué hubo tanto apoyo de liquidez en el primer trimestre", dijo Tim Condon, jefe de investigación económica para Asia de ING en Singapur, a Reuters.

"La producción industrial es inesperadamente débil y esa es la fuente de debilidad en el PIB. Sobre esta base, las previsiones del consenso del PIB van a inclinarse a la baja y sin duda vamos a revisar la nuestra", agregó.

A pesar de la desaceleración del crecimiento, la inversión en bienes raíces de China creció un 20,2 por ciento en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior, mientras que los ingresos por ventas de bienes aumentaron un 61,3 por ciento, sumando argumento a la preocupación oficial de un auge insostenible en los precios de las viviendas.

Los analistas temen que los altos precios de las propiedades puedan dar lugar a un ajuste monetario, aunque algunos creen que es poco probable dada la cifra más débil de crecimiento general para el primer trimestre.

"No creo que este sea un punto de inflexión para un crecimiento más lento. Creo que la recuperación está probablemente retrasada pero creo que aún viene", dijo Wang Tao, economista de UBS en Hong Kong.

"Ciertamente con esta cifra, la política ciertamente no será ajustada y seguirá siendo muy acomodaticia. Espero que no lleven a cabo un alivio porque la política ya es muy laxa", agregó.

El crecimiento económico de todo el 2012, que marcó un 7,8 por ciento, fue el más bajo desde 1999.

La estimación más reciente del Banco Mundial publicada simultáneamente en Singapur redujo su proyección de crecimiento del PIB de China en 0,1 puntos porcentuales a un 8,3 por ciento para el 2013, citando los esfuerzos actuales de Pekín para reestructurar la economía.

Otros datos publicados además del PIB mostraron que la producción industrial creció un 8,9 por ciento en marzo respecto al año anterior, frente a las expectativas del 10 por ciento mostradas en el sondeo de Reuters.

Las ventas minoristas en marzo subieron un 12,6 por ciento frente al año previo. El estimado fue de un alza del 12,5 por ciento en el sondeo de Reuters.

La inversión en activos fijos creció un 20,9 por ciento en el primer trimestre en comparación con el mismo lapso del 2013, una recuperación inferior al 21,3 por ciento esperado.

El Gobierno sólo publica datos acumulados de inversión.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA