Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Crecimiento en todos los sectores produjo alza del 9,84% del PIB de 2008

El jefe del INEI, Renán Quispe, comentó que el principal factor del crecimiento de la economía es la demanda interna".

El crecimiento en todos los sectores de la economía peruana produjo el alza de 9,84 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2008, la cúspide de 10 años de incremento continuo, explicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El jefe del INEI, Renán Quispe, comentó en una rueda de prensa que "hay un encadenamiento de la economía que ayuda a ser el motor de este crecimiento, teniendo como principal factor a la demanda interna".

La demanda interna trajo un mayor consumo e inversión en obras de infraestructura públicas y privadas con proyectos mineros, eléctricos, infraestructura de transporte, comunicaciones, comerciales y de vivienda.

La actividad de la construcción lideró el crecimiento en 2008 con 16,4 por ciento respecto al 2007, debido fundamentalmente al mayor consumo interno de cemento en 16,6 por ciento e inversión en el avance físico de obras que se incrementó en 18 por ciento.

También la actividad comercial registró un crecimiento de 12,7 por ciento, determinado por la mayor comercialización de productos nacionales e importados, sobresaliendo la comercialización de productos manufacturados, agropecuarios, pesqueros y mineros.

El sector manufactura registró un incremento de 8,5 por ciento, donde el campo fabril primario (metales preciosos y no ferrosos, carne, refinados de petróleo y conservas de pescado) tuvo un alza de 7,5 por ciento, mientras que el fabril no primario (productos metálicos de uso industrial, vidrio, hilados y tejidos) lo hizo en 8,7 por ciento.

Por su parte, el sector electricidad y agua registró durante 2008 un crecimiento de 7,7 por ciento, debido a la evolución favorable del subsector electricidad que se expandió en 8,5 por ciento por la demanda del sector industrial y por el ligero crecimiento del subsector agua en 0,86 por ciento.

El campo minería e hidrocarburos alcanzó un crecimiento de 7,5 por ciento, con respecto al año anterior, impulsado por el mayor ritmo de expansión de la actividad minera metálica, que aumentó en 7,2 por ciento, y por el desempeño favorable del subsector de hidrocarburos en 10,2 por ciento.

En la actividad minera, destacó la producción de cobre con una variación de 8,8 por ciento, la de zinc con 10,9 por ciento, la de oro con 5,6 por ciento y la de plata con 5,2 por ciento, mientras que la extracción de gas natural se elevó en 26,9 por ciento.

Los sectores agropecuario y pesquero crecieron 6,7 por ciento y 6,1 por ciento, respectivamente.

Además, se observó una tendencia positiva de los créditos de consumo, hipotecarios y los destinados a la actividad comercial y para la microempresa, la venta de vehículos nuevos y el aumento de las importaciones de bienes de consumo, intermedios y de capital.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA