La SBS señaló que los créditos hipotecarios se incrementaron 24.7%, los de consumo en 20% y para las actividades empresariales en 15.4%.
Los créditos en el sistema financiero peruano crecieron 17.5% el 2011 gracias al impulso del sector hipotecario que se incrementó en 24.7%, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS, Javier Poggi, sostuvo que la entrega de créditos de consumo aumentó alrededor de 20% y los créditos para actividades empresariales se expandieron 15.4%.
“Dentro de este rubro de actividades empresariales destaca un crecimiento muy fuerte o robusto de la pequeña empresa con 27%”, anotó.
Asimismo, manifestó que los depósitos en el sistema financiero crecieron 8.9% el año pasa, mientras que el nivel de dolarización se ha mantenido estable, ya que a nivel de los créditos se ubicó en 44.7% y en los depósitos se ubicó en 40.7%.
“El sistema financiero peruano se mantiene líquido y en la regulación peruana existen ratios mínimos de liquidez exigidos de 8% en soles y 20% en moneda extranjera”, puntualizó.