Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Créditos crecieron 17.5% el 2011, afirma la SBS

Foto: Andina
Foto: Andina

La SBS señaló que los créditos hipotecarios se incrementaron 24.7%, los de consumo en 20% y para las actividades empresariales en 15.4%.

Los créditos en el sistema financiero peruano crecieron 17.5% el 2011 gracias al impulso del sector hipotecario que se incrementó en 24.7%, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El superintendente adjunto de Estudios Económicos de la SBS, Javier Poggi, sostuvo que la entrega de créditos de consumo aumentó alrededor de 20% y los créditos para actividades empresariales se expandieron 15.4%.

“Dentro de este rubro de actividades empresariales destaca un crecimiento muy fuerte o robusto de la pequeña empresa con 27%”, anotó.

Asimismo, manifestó que los depósitos en el sistema financiero crecieron 8.9% el año pasa, mientras que el nivel de dolarización se ha mantenido estable, ya que a nivel de los créditos se ubicó en 44.7% y en los depósitos se ubicó en 40.7%.

“El sistema financiero peruano se mantiene líquido y en la regulación peruana existen ratios mínimos de liquidez exigidos de 8% en soles y 20% en moneda extranjera”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA