El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, advirtió que la inseguridad ciudadana es uno de los mayores frenos para la recuperación económica. Por ello, el sector privado presentó propuestas y exige medidas al Congreso y al Ejecutivo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, alertó que el incremento de la criminalidad está afectando la productividad y competitividad de las empresas en el país, por lo que se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para la recuperación económica.
"Necesitamos retomar la senda del crecimiento y volver a los niveles que teníamos antes de 5 o 6%. El crecimiento de 3.3 que hemos tenido el año pasado es mediocre, no reduce pobreza", expresó en una entrevista con Ampliación de Noticias por RPP.
Asimismo, mencionó que "la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los peores enemigos de la recuperación económica porque en las empresas, en lugar de estar invirtiendo en sus negocios para generar más puestos de trabajo, tienen que estar destinando recursos para seguridad, seguridad privada y se calcula que pueden llegar hasta 10 % de sus ingresos o de lo contrario también están destinando recursos para poder pagar cupos. Esto es inaceptable".
De igual manera, se refirió a la ausencia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
"Manifestamos nuestro malestar por la ausencia del ministro. Las dos veces anteriores que hicimos reuniones en la CCL, tampoco estuvo. Ahí vemos una representación del compromiso real que tiene con las mypes que son las más afectadas con el tema de extorsión", dijo.
Por ello, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio del Interior, Erik Caso Giraldo, propuso que el próximo 26 de febrero se realizará una reunión con la CCL y los gremios empresariales para discutir la implementación de estas propuestas.
Propuestas del sector privado para combatir la delincuencia
La CCL presentó una serie de medidas para fortalecer la seguridad en el país, entre ellas:
- Facilitar las denuncias digitales mediante modificaciones normativas.
- Implementar un sistema integrado de información de seguridad ciudadana.
- Reforzar el cuerpo policial con la incorporación de personal en retiro de las fuerzas armadas.
- Modificar la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana para incluir al presidente de la República, al presidente del Congreso, a gremios empresariales y a la sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
- Dotar de más recursos logísticos a la Policía Nacional del Perú (PNP), utilizando un porcentaje del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).
- Ampliar la infraestructura penitenciaria y crear nuevas unidades de flagrancia mediante obras por impuestos y asociaciones público-privadas.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, destacó que las mesas de trabajo organizadas por la CCL ya están generando resultados concretos, como proyectos de ley para fortalecer el Conasec, crear unidades de flagrancia y declarar en emergencia a la PNP.