Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Crisis alimentaria fortalece a críticos de biocombustibles en UE

Situación impulsa presiones para que Comisión ejecutiva de la UE firme un acuerdo para garantizar que los biocombustibles no entren en conflicto con la producción de alimentos.

Las cosechas golpeadas por sequías y los precios elevados sin precedentes de los cereales fortalecieron a los críticos de la industria de biocombustibles en la Unión Europea (UE), sumando los temores a una crisis alimentaria a sus reclamos de que no reducen las emisiones de dióxido de carbono en última instancia.

La renovada ansiedad impulsa las presiones para que la Comisión ejecutiva de la UE firme un acuerdo este año para ayudar a garantizar que los biocombustibles no entren en conflicto con la producción de alimentos o el medio ambiente.

Un acuerdo en esta línea eliminaría parte de la incertidumbre que ensombreció a la enorme industria europea de bioenergía durante años de debate.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU hizo un llamado la semana pasada por la suspensión de las cuotas de etanol en Estados Unidos en respuesta al impacto de la peor sequía estadounidense en más de medio siglo sobre el suministro y los precios del maíz.

Con las elecciones estadounidenses en el horizonte, hay pocas probabilidades de un cambio inmediato. Sin embargo, la polémica subraya preocupaciones de que las metas de la UE alimenten la volatilidad en las materias primas porque aumentan la inelasticidad de la demanda.

"La situación estadounidense debería ser una advertencia para la UE de que nuestras directivas de biocombustibles pueden llevar a la volatilidad en los precios de los alimentos, especialmente ahora que convertimos el 65 por ciento de nuestros aceites vegetales en biodiésel", dijo Nusa Urbancic, directora de programas del grupo de campaña Transporte y Medio Ambiente.

En la Unión Europea, mucho más que en Estados Unidos, el fundamento de los biocombustibles es bajar la emisión de dióxido de carbono. Urbancic y muchos otros activistas dudan que se logre ese objetivo.

"La ciencia también mostró que el biodiésel puede ser peor para el clima que el petróleo convencional, una vez que se incluye el impacto sobre bosques y turberas", dijo Urbancic.

Planes de acción determinados por Estados miembros de la UE predicen que la bioenergía, que incluye la biomasa para la generación de energía y el biocombustible para el transporte, proporcionará más del 50 por ciento de la energía renovable de la UE como parte de las metas climáticas para el 2020.

El uso de biodiésel -que prevalece en Europa, mientras que en Estados Unidos prevalece el etanol- se duplicaría para el 2020 a 19,95 millones de toneladas equivalentes de petróleo (mtep) contra alrededor de 10 mtep en el 2010.

Con más de 22 millones de toneladas, la UE ya tiene suficiente capacidad de refinación para lidiar con la duplicación proyectada de la demanda de biodiésel, según Rabobank.

Sin embargo, enfrenta desafíos enormes para lograr la inversión y la tecnología requeridas para el uso de insumos como hierbas malas, pasto, tallos desechados, hojas y cascarillas, que quiten la presión sobre los suministros de granos para alimentos.

También necesita hallar insumos que no den como resultado la tala de bosques y humedales sensibles para el medio ambiente para la siembra de cultivos para combustibles, un problema conocido como el cambio indirecto del uso de la tierra (ILUC, por su sigla en inglés).

"Cuando uno advierte los costos, el futuro no es auspicioso. Ese es un terreno muy complicado", dijo Thomas Mielke, jefe de investigaciones globales sobre oleaginosas de la consultora Oil World.

Los costos del pasaje a insumos nuevos son difíciles de especificar debidos a variables como la volatilidad de los precios de las materias primas.

"Uno lo puede comparar con el iPad; cuando salió al principio, el precio era mucho más alto. Pero ahora el precio bajó ahora debido a la producción a gran escala", dijo Justin Sherrard, una analista de Rabobank.


REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA