Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Crisis de Eurozona marcará presidencia de UE que asume Dinamarca

País escandinavo dedicará los seis meses de su mandato a tratar de lograr el máximo de apoyos y "unir a los países que están dentro y fuera de la zona del euro".

Dinamarca, país que no forma parte del euro, asume hoy la presidencia rotatoria de la Unión Europea (UE) con sus esfuerzos puestos en superar la crisis de la eurozona, para lo cual intentará favorecer el consenso entre todos los Estados miembros.

Aunque la capacidad de acción del país escandinavo es limitada al no tener el peso para influir de manera decisiva en las discusiones, dedicará los seis meses de su mandato a tratar de lograr el máximo de apoyos y "unir a los países que están dentro y fuera de la zona del euro", según dijo recientemente el ministro danés de Asuntos Europeos, Nikolai Wammen.

"La labor de la presidencia danesa será unir y reforzar la UE a través de resultados concretos que permitirán avanzar a los Veintisiete y demostrar a los ciudadanos el valor y la necesidad de una cooperación europea. Tenemos que salir de la crisis y debemos hacerlo juntos", explica la recién estrenada página web de la presidencia.

Esta será la séptima ocasión en la que Dinamarca asumirá el mando de la Unión, algo que se hará oficial con la visita el 11 de enero a Copenhague de los miembros del colegio de comisarios para tratar con las autoridades danesas las prioridades de los próximos meses.

El Gobierno socialdemócrata que preside Helle Thorning-Schmidt, uno de los pocos de izquierdas en la Unión Europea en la actualidad, ha dicho reiteradamente que junto con las medidas anticrisis su Ejecutivo es consciente de que hay que relanzar el crecimiento económico europeo.

Además de la crisis del euro y la crisis económica, al país le tocará mediar en las futuras discusiones sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020.

Las demás prioridades generales de esta presidencia serán potenciar el mercado único como motor de crecimiento; promover una Europa verde y aumentar la seguridad exterior e interior de la Unión.

Las presidencias rotatorias de la UE perdieron peso con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, a finales del 2009, ya que la política exterior y la presidencia de las cumbres de líderes están a cargo de responsables permanentes.

Sin embargo, la presidencia sigue teniendo un papel crucial en la marcha de los grupos de trabajo del Consejo de la UE y en el desarrollo de la mayoría de los Consejos de Ministros comunitarios.

Helle Thorning-Schmidt llegó al poder hace apenas dos meses, a finales de octubre, con lo que puso fin a diez años de gobiernos de derechas, pero una serie de errores -suyos y de miembros del Gobierno- le han supuesto ya una seria pérdida de popularidad.

Por ello, la primera ministra danesa espera que esta presidencia pueda ser un punto de inflexión y relanzamiento de su joven Ejecutivo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA