Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Crisis en sector agrario agrava informalidad y pobreza en La Libertad

La informalidad supera el 75% en La Libertad, según la Cámara de Comercio de La Libertad.
La informalidad supera el 75% en La Libertad, según la Cámara de Comercio de La Libertad. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de La Libertad advierte que 60 mil personas podrían perder sus empleos debido a la situación en el sector agro.

La producción agrícola viene siendo afectada por diversos factores en los últimos años y los efectos del Fenómeno El Niño previstos para fines de este año golpearían aún más a este sector, principalmente en el norte.

Incluso la Cámara de Comercio de La Libertad recuerda que en estos momentos ya se está viendo un impacto tras las fuertes lluvias de inicios de año.

"En Piura la producción de mango se ha caído en 90%, en la Irrigación San Lorenzo la producción de limones se ha caído 75%, igual ha sucedido en Lambayeque. Se ha caído la producción en La Libertad, no han habido frutos de paltas y en arándanos se ha agravado con los bajos precios del mercado internacional", sostiene Alfonso Medrano, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad.

Solo en La Libertad ya se advierte de un incremento en los niveles de informalidad, lo que generará mayor pobreza.

"Esto ha generado que entremos a límites de informalidad arriba del 75%, lo que significa que alrededor de un millón cien mil personas no reciben los ingresos que debería y esto está generando pobreza arriba del 30%", alerta.

Medrano precisa que al no haber la producción esperada en arándanos, espárragos y paltas no habrá necesidad de mayor mano de obra, es decir, aumentaría el desempleo.

"Estamos hablando de 60 mil personas que no van a ir a trabajar porque no tenemos los frutos suficientes para la cosecha. Esto es algo que debería tomar nota el Gobierno", manifestó.

El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad alerta que la situación se complica aún más teniendo en cuenta que esta región se estima que se ha hecho un avance promedio de no más del 22% en las obras de prevención ante el Fenómeno El Niño.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA