Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Expectativas empresariales acumulan 13 meses en terreno optimista: ¿Cómo influye en el empleo y la inversión?

Crecimiento económico sostenido refuerza la confianza empresarial y activa la inversión privada
Crecimiento económico sostenido refuerza la confianza empresarial y activa la inversión privada | Fuente: Freepick

La economía peruana muestra señales sólidas de recuperación y confianza, con expectativas empresariales en terreno optimista por 13 meses consecutivos. Esta tendencia refleja la estabilidad macroeconómica, el impulso a la inversión privada y un entorno favorable para el crecimiento sostenido.

La economía peruana muestra fortaleza y resiliencia, con las expectativas empresariales manteniéndose en el tramo optimista por trece meses consecutivos en junio de 2025. Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) basándose en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), estas cifras reflejan una percepción muy favorable sobre el desempeño económico tanto a corto como a mediano plazo.

La confianza del sector privado se debe a una combinación de factores, incluyendo un entorno de estabilidad macroeconómica, la reducción de barreras burocráticas, y la implementación de medidas específicas orientadas a dinamizar la inversión privada.

Los indicadores de confianza empresarial en junio de 2025 no solo se mantuvieron optimistas, sino que incluso superaron los niveles registrados en 2024, lo que augura perspectivas favorables para la inversión, el empleo y un crecimiento económico sostenido.

En detalle, los doce indicadores de expectativas empresariales a 3 y 12 meses evaluados por el BCRP se encuentran en terreno optimista. Las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 52.9 puntos, mientras que a 12 meses alcanzaron los 56.6 puntos. Es notable que este último indicador acumula 19 meses consecutivos en terreno optimista.

Otros indicadores también reflejan esta tendencia: las expectativas de contratación de personal a 3 meses se situaron en 56.1 puntos, y las expectativas de inversión empresarial a 3 meses en 59.0 puntos. Ambos indicadores, tanto de contratación como de inversión a 3 meses, han permanecido en el tramo optimista (por encima de los 50 puntos) durante trece meses continuos.

El ministro Raúl Pérez Reyes enfatizó que "la continuidad de expectativas optimistas refleja la confianza del sector privado en la estabilidad macroeconómica y en las acciones que venimos implementando para dinamizar la inversión".

Asimismo, destacó que, en el primer semestre de 2025, las expectativas de contratación e inversión a 3 meses superaron los niveles registrados en el mismo período de 2024, lo que demuestra una mayor confianza empresarial para la generación de empleo formal y la promoción de nuevas inversiones.

Con ello, se crea un entorno propicio para la inversión privada que impulse el crecimiento sostenido y la generación de empleo de calidad. En esta línea, desde el Gobierno, se están implementando diversas medidas para dinamizar la inversión, tales como:

  • La reducción de barreras burocráticas.
  • La agilización de procesos administrativos.
  • La previsión de adjudicar proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos por aproximadamente $ 17,000 millones entre 2025 y 2026.
  • La ejecución de acciones en el marco del segundo paquete del shock desregulatorio, destinadas a reducir la sobrerregulación, simplificar procedimientos y eliminar restricciones que afectan la eficiencia operativa.

Estas iniciativas buscan no solo mejorar el clima de inversión, sino también fortalecer la competitividad y elevar la productividad de la economía peruana, consolidando así la confianza empresarial como un motor clave del desarrollo económico del país.


Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA