Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Crisis política: Bonos peruanos vuelven a caer en medio de vacío de poder

Se espera que esta incertidumbre política persistirá hasta las elecciones generales de abril del 2021.
Se espera que esta incertidumbre política persistirá hasta las elecciones generales de abril del 2021. | Fuente: Andina

La falta de un jefe de Estado en el Perú está siendo percibida por los inversores como un riesgo de mayor inestabilidad. Hoy el Congreso deberá reunirse nuevamente para determina a la mesa directiva que dirigirá al país.

Los bonos soberanos en dólares de Perú volvieron a baja este lunes. Los inversores se mantienen preocudos por el riesgo de más inestabilidad política, después de que los congresistas no lograran nombrar a un sucesor del renunciado presidente interino, Manuel Merino.

Revirtiendo ganancias anteriores, la emisión a noviembre de 2050 se hundió 0,9 centavos a 158,44 centavos por dólar, mientras que la a marzo de 2037 bajó 0,6 centavos, según datos de Refinitiv.

Merino asumió el cargo la semana pasada después de que el ex presidente Martín Vizcarra fue destituido por el Congreso. Sin embargo, el mandatario interino renunció el domingo después de que los legisladores exigieron su renuncia tras la muerte de dos jóvenes durante las protestas convocadas tras la vacancia.

La elección del nuevo presidente sufrió un revés después de que los legisladores fracasaron en una votación a medianoche para elegir a la única postulante que se presentó, Rocío Silva-Santisteban, una política de izquierda y activista de los derechos humanos.

“La incertidumbre política persistirá hasta las elecciones generales de abril, pero los fuertes fundamentos frente a otros pares de Latinoamérica y las perspectivas de una recuperación económica global deberían limitar la caída”, dijo Trieu Pham, estratega de la deuda soberana de mercados emergentes de ING.

Por el momento los mercados continúan a la espera de la decisión que tomará el Congreso respecto a la nueva mesa directiva que dirigirá al país.

Con información de Reuters.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA