Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

CRU: El 50 % de proyectos de cobre están en Latinoamérica y el 25 % de ellos se encuentran en el Perú

El otro 25 % de proyectos están en Chile y en Argentina.
El otro 25 % de proyectos están en Chile y en Argentina.

Especialista señaló que la demanda de cobre esperada para el 2034, será de 7.7 millones de toneladas. Eso equivale alrededor de 25 minas similares a Quellaveco.

De los proyectos mineros de cobre que existen en el mundo, el 50 % se encuentra en Latinoamérica, y de esos, el 25 % se encuentra en en nuestro país, así lo señaló Nicolás Muñoz, analista de suministro de cobre en el equipo de metales bases de CRU, compañía líder en el ánalisis de minería en el mundo.

Muñoz indicó que esta cantidad de recursos debería ser aprovechada por nuestro país, ya que hasta el año 2034, se demandarán 7.7 millones de toneladas del metal rojo con motivo de la transición energética. 

“El concepto ‘oportunidad’ lo destaco porque como podemos ver la capacidad de proyectos no comprometidos, que aún están en etapa de toma de decisiones, más del 50 % están concentrados en Latinoamérica, y al menos un 25 % está en Perú. El resto está en Chile y en Argentina, pero los principales productores de cobre mantienen una capacidad para seguir siendo líderes en la industria en los próximos 30 años”, manifestó durante su exposición denominada “Perspectivas globales de cobre” en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Rapidez en la tramitología será clave ante la gran demanda del metal

Bajo esa premisa, sostuvo que el Perú tiene grandes proyectos como el de Tía María, por ejemplo, que ayudarían a cumplir el reto de producir el metal que será solicitado para las tecnologías de energía renovable en las próximas décadas.

“Estimamos que la demanda, para el año 2034, requerirá al menos 7.7 millones de toneladas nuevas de cobre. Y eso es alrededor de 25 minas similares a Quellaveco y 20 minas similares a Antamina. Es un desafío tremendo que el mundo de la industria tiene que cumplir”, anotó.

Sin embargo, hizo hincapié que otro desafío será la rapidez en que los proyectos pasen a la fase explotación. Lamentablemente, la permisología dilata que las inversiones mineras sean impulsadas con rapidez.

“Un proyecto minero subterráneo desde cero, sin contar la etapa de prospección y exploración inicial, demora más de 10 años y un proyecto open pit (tajo abierto) dura casi 12 años, por lo tanto eso evidencia que el proceso y cada paso que quiera avanzar en un proyecto, toma tiempo”, expresó Muñoz.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA