Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Reinfo: Coordenadas inexactas de mineros informales imposibilita su formalización en Pataz

Fallas en el proceso de geolocalización de las zonas de explotación no permite formalizar a cerca de 800 mineros informales.
Fallas en el proceso de geolocalización de las zonas de explotación no permite formalizar a cerca de 800 mineros informales.

Consultora en formalización minera insta al apoyo del MINEM para regularizar la geolocalización de los mineros informales inscritos en el Reinfo que aún no son formalizados.

La ingeniera y consultora en formalización minera, Vania Alcántara, aseguró que irregularidades en el registro de las coordenadas de geolocalización de los mineros informales en Pataz (La Libertad) les impide su formalización en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Alcántara comentó que el registro de las zonas de explotación en el Reinfo fue hecho a mano. 

"Algunos mineros que por su falta de conocimiento o ignorancia al usar el GPS, daban coordenadas de explotación erróneas y las escribían a mano. Al día de hoy, las coordenadas se toman con un nuevo sistema que es el WGS84, y este formato nos da la ubicación a 400 o 500 metros más allá", indicó en Ampliación de Noticias de RPP.

Alcántara explica que de 500 a 800 mineros se encuentran en esta situación y que este inconveniente ha involucrado que al día de hoy, se defina a algunos mineros como ilegales pese a no serlo, ya que su ubicación en el Reinfo no coincide. "El Estado debe asumir esta responsabilidad, por falta de gobernabilidad y gestión", acotó.

La especialista recalca la importancia de discernir la ilegalidad del proceso de formalización, ya que no podemos decir que todos los mineros que están en proceso de formalización son ilegales.

Contrato de explotación minera les impide formalizarse

Asimismo, la ingeniera Alcántara explicó que existe otro problema que radica en el contrato de explotación minera que suscriben los mineros informales (o en proceso de formalización) con la empresa privada que opera en la zona, la compañía minera Poderosa.

Según explicó, la empresa firma un contrato de autorización para que los mineros puedan explotar el mineral, recibiendo un pago a cambio por este trabajo. Pero este pago, consideran muchos de los mineros, no es justo y debe revisarse nuevamente para establecer una tarifa más conveniente.

"No es un precio justo el que la mina les paga por el mineral, por ello se tiene que revisar estos contratos porque la empresa pierde al igual que los mineros", añadió.

Ella asegura que este contrato es el primer paso, uno de los requisitos para ser formal


Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA