Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

El 40 % de la producción de oro en el Perú tiene origen en la minería no formal

El 20 % de peruanos considera que ha crecido debido a la minería ilegal.
El 20 % de peruanos considera que ha crecido debido a la minería ilegal.

Especialista afirma que esta economía criminal puede mover hasta $ 8 mil millones anuales. Su expansión se debe, entre diversos factores, al incremento de la pobreza del país al 29 % en 2023.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director fundador de V&C Analistas, Dante Vera, manifestó que el 40 % de la producción de oro tiene origen en la minería no formal, con lo que engloba a los informales e ilegales. Este dato lo brindó durante su ponencia “Problemática de la minería a pequeña escala” en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Un 40 % de la producción anual del oro está en manos de los mineros no formales. Las estadísticas no distinguen entre el minero informal y el ilegal (…) Calculamos que ese porcentaje de producción anual de oro significa aproximadamente $ 4 mil millones anuales, pero si consideramos otros costos indirectos, la suma podría ascender fácilmente hasta $ 8 mil millones anuales”, explicó.

En adición a eso, señaló los motivos por los que esta actividad ilícita sigue operando en distintas regiones del país. Por ejemplo, subrayó que una de ellos es el precio récord histórico de los metales, principalmente del oro, que se cotiza en $ 2,380 por onza, y del cobre que se proyecta al alza, con $ 4.4 por libra, lo cual hace atractivo a estas organizaciones criminales.

De la misma manera, el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ratifica que la pobreza en el Perú viene en aumento. Pasó de 27,5 % a 29 % en 2023, mientras que la pobreza extrema en el ámbito rural creció de 14,6 % a 16,2 %.

“Esta situación es dramática, es obvio que en estas condiciones estas economías criminales aparecen como una alternativa”, anotó. Vera agregó que otra causal de la expansión de la minería ilegal es que, a la fecha, hay 75 % de tasa de informalidad en nuestro  país.

Las economías ilegales impactan en el desarrollo de las regiones

Finalmente, el experto afirmó que, de acuerdo a una encuesta del Barómetro de las Américas 2023, el 18 % de peruanos reportó que la economía de su departamento ha crecido debido al narcotráfico y el 20 % que ha crecido debido a la minería ilegal.

“Aunque muchos piensan que las economías ilegales no han tenido impacto (45 %), un 13 % piensa que las economías ilegales han tenido un impacto positivo en el desarrollo de su departamento. Las economías ilícitas no merman la confianza en el gobierno local y en la Policía. Su efecto incluso puede ser en algunos casos positivo”, advirtió.

Marginal

MARGINAL | 182 | El efecto económico de ir al Mundial

Con la bajísima probabilidad que tenemos de ir al Mundial, aún hay gente que espera que suceda para que eso impulse el consumo como lo hizo en el 2018. No obstante, las diferencias entre ese año y el actual son brutales, por lo que habría que ponerse realistas. Hoy vivimos en una recesión, después de todo. -Mundos Paralelos, Efecto económico de ir al Mundial (https://canaln.pe/video/mundos-paralelos/mundos-paralelos-programa-completo-221123-bloque-1-n1574)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA