Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

Congreso da luz verde para que trabajadores puedan retirar su CTS solo una vez hasta diciembre de 2026

El dictamen será enviado al Gobierno para su promulgación o caso contrario podría ser observada.
El dictamen será enviado al Gobierno para su promulgación o caso contrario podría ser observada. | Fuente: Andina

La iniciativa legislativa servirá, según señalan sus autores, para que la población pueda afrontar la crisis económica que presenta el Perú. Además, se indica que solo los aportantes que tengan un diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal podrán retirar su dinero las veces que consideren necesaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 06:54

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el texto sustitutorio de la ley que modifica el decreto legislativo 650 y que faculta el retiro de hasta el 100 % de la CTS. Con ello, ahora los trabajadores podrán retirar sus aportes, pero por una sola ocasión, con plazo hasta diciembre del 2026.

La iniciativa, que se gestó en la comisión de Trabajo, se aprobó con 97 votos a favor, seis votos en contra y una abstención. Con esto, los parlamentarios señalan que las personas tendrán dinero para afrontar la crisis económica en el país.

El dictamen aprobado autoriza también el retiro de hasta el 100% de la CTS a aquellos trabajadores con enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer hasta 2026. La diferencia con ellos es que podrán sacar su dinero las veces que consideren necesario sin ningún tope en el monto.

La medida fue exonerada de segunda votación y pasará al Poder Ejecutivo, quien decidirá si la promulgan o lo observan para devolverla al Parlamento. 

Posiciones a favor y en contra

Edith Julón, presidenta de la comisión de Trabajo, resaltó que se aprobara este proyecto para retirar la CTS y recalcó que aquellas personas con enfermedad terminal o cáncer tienen que mostrar la documentación correspondiente ante su empleador antes de solicitar el retiro de su dinero.  

"El trabajador que sea diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, que debe estar acreditado ante el empleador, es quien podrá retirar el 100 % de su CTS, pero también el retiro es para todos hasta el 2026", manifestó en el programa 'La Rotativa del Aire Noche' de RPP. 

Julón señaló que esta iniciativa legislativa se basa en pedidos de sindicatos de trabajadores que pedían la liberación de este dinero.  

Por su parte, el congresista Alejandro Cavero criticó que se aprobara la medida y no dudó en calificarla de "populista".

"Yo creo que la CTS funciona como un seguro de desempleo, entonces es muy facilista y populista decidir que la gente pueda disponer de un dinero que en el fondo es para cuando no tenga empleo. El argumento principal de mis colegas es porque hay crisis económica, pero es justamente cuando hay crisis que más rápido se quedan sin trabajo. ¿Quién cubrirá los gastos del trabajador cuando se quede sin empleo?", señaló a su salida del Congreso.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA