Medida busca fortalecer la salud y el bienestar de la madre y del recién nacido, además de alinearse con estándares internacionales de protección a la maternidad. El dictamen aún debe ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para convertirse en ley.
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó un dictamen que propone ampliar la licencia de maternidad postnatal de 49 a 70 días. De aprobarse en el Pleno, las madres trabajadoras contarían con un total de 119 días de descanso por maternidad.
Actualmente, la ley peruana establece una licencia de maternidad de 98 días, divididos en 49 días antes del parto y 49 después. Sin embargo, con esta propuesta, el periodo postnatal se extendería a 70 días, permitiendo a las madres más tiempo para su recuperación y el cuidado de sus bebés.
El dictamen aún debe ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para convertirse en ley. De acuerdo con los legisladores que impulsan la medida, esta ampliación busca fortalecer la salud y el bienestar tanto de la madre como del recién nacido, además de alinearse con estándares internacionales de protección a la maternidad.
La iniciativa ha recibido respaldo de distintos sectores, aunque también se espera el pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el impacto fiscal de la medida.
Mientras tanto, organizaciones de trabajadores han destacado la importancia de garantizar un mayor tiempo de descanso para las madres sin afectar su estabilidad laboral.
¿Un beneficio para todas?
La abogada laboralista Pamela Navarro señaló a RPP que medidas como esta podría intensificar los sesgos de contratación.
“Ampliar la licencia casi duplicándola generaría un sesgo mayor en quienes ya piensan que la maternidad es un problema para contratar mujeres. Esto podría empujar a más trabajadoras hacia el mercado informal”, indica.
Asimismo, la especialista en género y docente de Pacífico Business School Natalia Manso agrega que no se estaría considerando el contexto de informalidad laboral en el país, por lo que solo se beneficiaría únicamente a un porcentaje limitado de trabajadoras.
“En el Perú, solo una de cada cuatro trabajadoras es formal, por lo que esta ampliación no alcanzaría a la mayoría de las mujeres, especialmente aquellas que más lo necesitan”, afirma.
Por otro lado, ambas especilistas destacan la importancia de fomentar una mayor corresponsabilidad en la crianza de los hijos.
Video recomendado
Comparte esta noticia